Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Fuerte polémica en Gobierno alemán sobre entrega de tanques a Ucrania
  • El cardenal Müller critica a papa Francisco en nuevo libro
  • Regulador alemán amenaza multar a telefónicas por incumplir cobertura
  • Nuevo ministro de Defensa alemán planea viajar pronto a Ucrania
  • Arrendadores alemanes: la escasez de viviendas puede durar 10 años
  • Festival de cine alemán Max Ophüls celebra su regreso presencial
  • «Los posesos» de Camus abre festival teatral alemán «Lessingtage»
  • Critican posible prohibición de animales exóticos en hogares alemanes
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
lunes, enero 30
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Política»Steinmeier: «Brasil ha vuelto a la escena internacional»
Política

Steinmeier: «Brasil ha vuelto a la escena internacional»

NabercoBy Nabercoenero 2, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Brasilia, 1 ene (dpa) – El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, atribuyó hoy a Brasil un papel importante en las relaciones internacionales, tras conversar con el nuevo presidente del país sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva.

Steinmeier
Foto Jens Büttnerdpa

«Es bueno saber que Brasil ha vuelto a la escena internacional», declaró Steinmeier, inmediatamente antes de la toma de posesión de Lula en Brasilia. «Necesitamos a Brasil», subrayó el presidente germano cuando se le preguntó qué interés tiene Alemania en el éxito de Lula.

«Necesitamos un liderazgo político brasileño que desempeñe su papel, no solo en la cooperación económica, sino también en la protección del clima mundial», explicó.

Steinmeier añadió que le alegró comprobar que Lula está dispuesto a desempeñar precisamente ese papel con Brasil. «Y él cuenta con que hay voluntad de cooperación internacional, no solo por parte de Alemania».

El presidente alemán anunció que su país aportará 35 millones de euros (38 millones de dólares) a corto plazo al Fondo Amazonia para proteger la selva tropical.

Se trata de dinero que fue congelado durante la época del presidente derechista Jair Bolsonaro.

«A todos nos importa preservar los pulmones verdes de la Tierra, las selvas amazónicas», declaró Steinmeier, quien se reunió con Lula el sábado por la noche, poco después de su llegada a Brasilia.

«Tras la conversación, también tengo la impresión de que la confianza está justificada en lo que respecta al desarrollo de las relaciones comerciales entre Sudamérica y Europa», declaró Steinmeier hoy domingo.

Agregó que Lula dejó muy claro que quiere revertir la decisión de Bolsonaro y retomar las negociaciones sobre un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.

Por su parte, la ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, que acompaña a Steinmeier durante su visita, anunció que el Gobierno germano busca una estrecha cooperación con Brasil en cuestiones ambientales y climáticas, en el marco del mandato del nuevo presidente brasileño.

«Queremos una nueva alianza en cooperación con Brasil para salvar la selva tropical, contra la extinción de especies», señaló Lemke.

Lemke se mostró firmemente convencida de que el nuevo Gobierno será «un socio realmente bueno» para esta iniciativa.

Steinmeier y Lemke tienen previsto visitar la región amazónica este lunes para comprobar por sí mismos el grado de deforestación de la selva tropical. Tras su llegada el sábado a Brasilia, Lemke matuvo conversaciones con la nueva ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.

La Amazonia brasileña, considerada un importante reservorio de dióxido de carbono, se extiende por nueve estados brasileños.

Los científicos alertan de que sin una selva tropical intacta, la Tierra se calienta aún más y más rápido.

La deforestación y los incendios volvieron a aumentar de forma muy acusada tras un descenso anterior durante el mandato del presidente derechista Jair Bolsonaro.

La Tierra ya se ha calentado alrededor de 1,1 grados en comparación con la época preindustrial. La temperatura media en Alemania está incluso a 1,6 grados por encima de ese periodo. Según la ciencia, superar la marca crítica de 1,5 grados en todo el mundo aumenta el riesgo de generar reacciones en cadena incontrolables.

Alemania Internacional Política
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleMinistro alemán espera precios de la energía permanentemente altos
Next Article Rheinmetall recibe encargo por 250 millones de euros de sector automotor

Más Noticias

Diversidad de edades mínimas para votar confunde a jóvenes en Alemania

enero 25, 2023

Presidente del Parlamento ruso amenaza a Alemania con expropiaciones

enero 8, 2023

Lobby financiero es el de mayor presencia en el Parlamento alemán

enero 4, 2023

Steinmeier se compromete a apoyar a Lula da Silva

enero 2, 2023

Emily Vontz: La más joven del Bundestag

diciembre 14, 2022

Tribunal alemán: elecciones deberán repetirse en ciudad-Estado de Berlín

noviembre 17, 2022

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.