Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
  • Obispo alemán aboga por un debate abierto sobre el celibato sacerdotal
  • Víctimas de inundaciones en Alemania son recordadas en Estados Unidos
  • Unos 52 millones de alemanes eligen gremios de seguros médicos públicos
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, marzo 28
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Política»Scholz pide confianza y anuncia más entregas de armas a Ucrania
Política

Scholz pide confianza y anuncia más entregas de armas a Ucrania

NabercoBy Nabercomarzo 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 16 mar (dpa) – El canciller alemán, Olaf Scholz, pidió hoy confianza en los cambios que se han producido como consecuencia de la guerra rusa contra Ucrania y la crisis climática, durante una comparecencia en el Parlamento.

Scholz
El canciller alemán Olaf Scholz interviene en la sesión del Bundestag Cámara Baja del Parlamento Foto Wolfgang Kummdpa

Además, anunció nuevas entregas de armas a Ucrania en colaboración con los demás Estados de la Unión Europea (UE).

«Es cierto, la confianza no se puede decretar. Por el contrario, es sobre todo el resultado de logros ya alcanzados», dijo el político socialdemócrata en el Bundestag en una declaración del Gobierno de cara a la cumbre de la UE de la próxima semana.

Y precisamente por eso hay motivos para la confianza en Alemania y en Europa, consideró. «Ahora se trata de que nos pongamos en marcha juntos y a trabajar para que sea posible una nueva era positiva», exigió Scholz.

Junto con sus socios europeos, Alemania se asegurará de que Ucrania reciba armas y equipamiento para resistir y defenderse, añadió. «Es especialmente importante proporcionar rápido a Ucrania la munición necesaria», dijo Scholz.

«En el Consejo Europeo decidiremos otras medidas junto con nuestros socios de la UE para lograr un suministro aún mejor y continuo», añadió.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 tratarán la próxima semana en Bruselas asuntos como la competitividad y la energía, pero también la guerra rusa en Ucrania.

Scholz recordó que Alemania se había independizado del gas, el petróleo y el carbón de Rusia en solo ocho meses. «Nadie tuvo que pasar frío. No hubo colapso económico ni cierre impuesto de plantas industriales», recordó.

Esto demuestra que «cuando llega el momento, podemos cambiar, acelerar y transformar», aseguró, por lo que ahora es importante extraer confianza de esta experiencia.

La oposición acusó en cambio al Gobierno de conjurar artificialmente la confianza. «La confianza surge cuando la gente tiene la sensación de que hay un Gobierno en funciones que tiene una brújula, que toma decisiones y que da razones y motivos para confiar con hechos, no solo con palabras», dijo el jefe del grupo parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz.

El político también acusó al Gobierno alemán de numerosos fallos a la hora de afrontar las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania. Merz criticó que no se haya utilizado el dinero aún del fondo especial para invertir en la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) y el en su opinión insuficiente apoyo brindado a Ucrania.

Con respecto a la disputa entre el Gobierno federal y los estados federados (länder) sobre la financiación de la acogida de refugiados ucranianos, Scholz aseguró que el Ejecutivo federal había pagado más de 3.500 millones de euros (3.700 millones de dólares) a los «länder» y municipios el año pasado, y que este año deberían llegar otros 2.750 millones de euros.

«Esto significa que el Gobierno federal correrá con la mayor parte de los gastos de alojamiento y alimentación», dijo Scholz.

Alemania Política
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleConsejo Europeo: Alemania hace poco contra la corrupción
Next Article Audi registra resultado récord en 2022

Más Noticias

CSU recurrirá reforma electoral ante Tribunal Constitucional alemán

marzo 18, 2023

Aprueban la reforma electoral que reduce el tamaño del Parlamento alemán

marzo 18, 2023

Parlamento alemán aprueba abono de 49 euros para autobuses y trenes

marzo 18, 2023

Dirigentes socialdemócratas alemanes de alto rango visitan Kiev

marzo 12, 2023

Gobierno alemán se reúne a puerta cerrada y espera resolver tensiones

marzo 12, 2023

SPD y conservadores negocian este jueves coalición regional en Berlín

marzo 12, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.