Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Prevenir el fraude digital y las amenazas en Ciberseguridad es posible aplicando los últimos avances en esta materia en constante evolución
  • Descubre el Nuevo Servicio de Parking de Dominios de ANW
  • Descubre las colchonetas infantiles orgánicas, ¡Una tendencia que sigue creciendo en 2023!
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
viernes, marzo 31
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Economía»Mayoría de empresas alemanas evalúan la situación económica como mala
Economía

Mayoría de empresas alemanas evalúan la situación económica como mala

NabercoBy Nabercooctubre 13, 2022No hay comentarios2 Mins Read

Múnich, 9 oct (dpa) – Las expectativas económicas y corporativas de las grandes empresas alemanas «se acercan a un mínimo histórico», de acuerdo con una encuesta realizada en septiembre por la consultora Deloitte.

economía

La firma envió cuestionarios a 124 directores financieros de grandes empresas alemanas. «Más de la mitad de los encuestados evalúan la situación como mala o muy mala», escribe Deloitte en su encuesta de otoño de 2022 a directores financieros.

Más de dos tercios dan por hecho además un deterioro para Alemania y la zona euro para los próximos doce meses.

Las expectativas de beneficios para sus propias empresas son pesimistas y los planes de inversión y empleo se revisan a la baja. Para más del 70 por ciento de los miembros de los consejos de administración encuestados, la reducción de costes sería ahora prioritaria.

La innovación y los nuevos productos y servicios siguen siendo importantes, pero la expansión en nuevos mercados pasa a un segundo plano. Los encuestados consideran por otro lado que la elevada cartera de pedidos de la industria y la gran estabilidad del mercado laboral son factores estabilizadores.

«La desaceleración está aquí» fue la frase con la que Deloitte resumió el estado de ánimo.

Las perspectivas económicas y empresariales se acercan a los niveles observados en la primera oleada de coronavirus en marzo y abril de 2020, con las industrias química, inmobiliaria y del automóvil especialmente pesimistas sobre sus propias perspectivas empresariales.

Además del aumento de los costes energéticos y la escasez de trabajadores cualificados, las empresas suman ahora la subida de los costes salariales a los riesgos más graves. Por otra parte, también aumentó la preocupación por el debilitamiento de la demanda interna debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Por término medio, los directores financieros esperan que «los sueldos y salarios de sus propias empresas aumenten un 5,4 por ciento en los próximos doce meses», afirma el estudio de Deloitte.

«Curiosamente, tanto las grandes empresas con más de mil millones de euros de facturación como las empresas medianas asumen aquí el mismo incremento. En la industria química, se espera que los salarios suban con especial intensidad, un 6,3 por ciento».

Los directores financieros encuestados no ven la inflación como un fenómeno temporal, pues esperan un 7,1 por ciento el año que viene en Alemania y un 4,8 por ciento en 2024.

Alemania economía empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleSocialdemócratas alemanes afrontan confiados las elecciones regionales
Next Article Baerbock: Teherán está «en el lado equivocado de la historia»

Más Noticias

Noruega prevé una cooperación más estrecha con Alemania en energía

marzo 18, 2023

Permisos de construcción en Alemania caen en enero un 26 % interanual

marzo 18, 2023

Agencia de empleo alemana prevé 1.000 millones € de reservas en 2023

marzo 18, 2023

El número de empresas declaradas en quiebra en Alemania aumentó en 2022

marzo 18, 2023

Rheinmetall anunció que planea producir en serie el tanque «Panther»

marzo 18, 2023

Audi registra resultado récord en 2022

marzo 18, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.