Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Análisis»Las cifras de las elecciones alemanas del 26 de septiembre de 2021
Análisis

Las cifras de las elecciones alemanas del 26 de septiembre de 2021

NabercoBy Nabercoseptiembre 13, 2021No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 9 sep (dpa) – ¿Cuántos partidos participan en las elecciones del 26 de septiembre para renovar el Parlamento alemán (Bundestag)? ¿Cuánto cuestan los comicios? A continuación, datos sobre la cita electoral a la que están convocados más de 60 millones de los 83 millones de habitantes de Alemania.

Bundestag

CANDIDATOS

Tradicionalmente, solo los partidos que tienen posibilidades de formar gobierno deciden presentar candidatos a la cancillería. Hasta ahora, la puja por el poder entre los presentados por la alianza conservadora formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel y su socio bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), determinaron el curso de la historia de la República Federal de Alemania.

En 2002, los liberales se lanzaron a la carrera con Guido Westerwelle; en 2021, Los Verdes lo harán por primera vez con Annalena Baerbock.

PARTIDOS

Los actuales seis grupos parlamentarios del Bundestag están formados por siete partidos -la CDU y la CSU están juntas en el bloque conservador-. El Comité Electoral Federal ha admitido a 47 partidos para esta elección, que también concurren con una lista regional o al menos con candidatos, entre los que se encuentran agrupaciones como el «Partido para el Cambio, Vegetarianos y Veganos» o «El Urbano, partido de hiphop».

REPRESENTANTES

Actualmente, la ley electoral prevé 598 escaños, pero las llamadas «bancas adicionales» y de compensación, relacionadas con un complejo sistema de cálculos, hacen que el actual Parlamento tenga 709 miembros, el número más alto en la historia del país. Una comisión está a cargo de reformar este sistema hasta mediados de 2023, en parte mediante la reducción de los 299 distritos electorales actuales.

VOTANTES

Unos 60,4 millones de ciudadanos tendrán derecho a voto el 26 de septiembre, de los cuales el 57,8 por ciento es mayor de 49 años. La mayoría de los votantes vive en Renania del Norte-Westfalia, cuyo primer ministro, Armin Laschet, se postula por las conservadoras CDU/CSU. Unos 2,8 millones de alemanes votarán por primera vez.

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

Hasta la década de 1980, era común que más del 90 por ciento emitiese su voto en las elecciones parlamentarias y más del 80 por ciento acudiese a las urnas en los comicios regionales. Pero desde la Caída del Muro y las primeras elecciones de la Alemania reunificada en 1990, la cuota de participación se desplomó sucesivamente, llegando al 70,9 por ciento en los comicios generales de 2009 para repuntar a un 76,2 por ciento en los últimos de 2017.

VOTANTES POR CORREO

Los alemanes pueden emitir su voto por correo sin tener un motivo especial, en lugar de hacerlo de forma personal en el sitio que les asigna la notificación electoral. La proporción de votantes por correo viene aumentando de forma marcada. En las últimas elecciones de 2017, un 28,6 por ciento de los votantes lo hizo por correo. En vista de la pandemia de coronavirus, se espera que esta vez la cuota sea mucho mayor.

COSTES

También debido a la pandemia, las elecciones generales de 2021 pueden llegar a ser las más costosas hasta el momento. Informes apuntan que, según el Ministerio del Interior, insumirán unos 107 millones de euros (126 millones de dólares), frente a los 92 millones de 2017. Uno de los motivos puede ser el gasto que implica el mayor porcentaje de votos por correo, cuyo franqueo corre por cuenta del Estado. Asimismo, los casi 650.000 voluntarios que ayudan en los locales electorales y en el recuento reciben un viático de 25 euros (casi 30 dólares), los presidentes de mesa son compensados con 35 euros.

Por Michael Kirner (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

El Congreso rechaza una iniciativa de Vox sobre la libertad de expresión

mayo 8, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

Comunidad de Madrid: La presencia de Ayuso en los plenos

abril 10, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad