Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Cultura»La Unesco incorpora la técnica de la piedra en seco asturiana a la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Cultura

La Unesco incorpora la técnica de la piedra en seco asturiana a la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

NabercoBy Nabercodiciembre 16, 2018No hay comentarios3 Mins Read

La Unesco ha decidido incluir la técnica de construcción de la piedra en seco asturiana en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, en respuesta a una candidatura conjunta promovida por ocho países europeos y en la que ha participado activamente el Principado, además de otras ocho comunidades españolas.

Es la primera vez que la Unesco incorpora un bien del patrimonio cultural inmaterial asturiano a esta lista. El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Educación y Cultura, impulsó la participación de la comunidad en esta candidatura internacional. Por esta razón, el consejero Genaro Alonso ha explicado hoy en el Museo Arqueológico las características de la propuesta reconocida por la Unesco, la naturaleza del bien patrimonial distinguido y su relevancia en las formas de vida tradicionales.

La propuesta fue promovida en un principio por Grecia y Chipre y, posteriormente, se sumaron a ella Croacia, Francia, Italia, Eslovenia, Suiza y España. Junto con Asturias, la participación nacional la completan Galicia, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Andalucía y Canarias.

La inclusión de esta técnica en la lista mundial de la Unesco fue decidida recientemente por el comité intergubernamental de salvaguarda del patrimonio inmaterial del organismo, en su reunión anual, celebrada en Port-Louis, en la República de Mauricio. Este acuerdo lleva aparejado fundamentalmente el compromiso de los países que integraron la candidatura de ejecutar medidas de salvaguarda específica para el mantenimiento y la difusión del trabajo con la piedra en seco.

La Unesco destaca en su resolución que las estructuras construidas mediante este procedimiento son “un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza”, además de reconocer que sirven “en la prevención de desastres naturales” y contribuyen “a luchar contra la erosión y desertificación, a mejorar la biodiversidad y a crear condiciones microclimáticas propicias para la agricultura”.

La Dirección General de Patrimonio Cultural incluyó la técnica constructiva de la piedra en seco en el censo de patrimonio cultural inmaterial de Asturias en agosto de 2016, poco después de constituirse el grupo de trabajo que, coordinado por el Ministerio de Cultura, iba a elaborar la parte española del expediente de la candidatura.

Un bien patrimonial propio de la zona rural asturiana

Durante el proceso de preparación de la propuesta, el Principado llevó a cabo el trabajo de documentación sobre esta técnica tradicional en la comunidad y elaboró una memoria que constata que la piedra en seco está presente en todo el territorio, aunque es mayoritaria en la zona rural y en lugares de difícil acceso, como las brañas y majadas.

El procedimiento consiste en construir elementos piedra sobre piedra, sin emplear morteros o argamasas de unión, y aprovechando su peso y su forma para equilibrar y estabilizar los muros. Su sencillez tecnológica, instrumental y formal ha permitido ponerlo en práctica tradicionalmente de manera autónoma, sin necesidad de contratar a un especialista.

Las personas portadoras del conocimiento sobre esta técnica y que la practican responden a dos tipologías. Por una parte, aquellas que la han aprendido mediante la experiencia y la oralidad, como los propietarios de caserías, que son capaces de mantener y reparar elementos de piedra en seco, y los mamposteros o canteros, profesionales de la construcción que comenzaron a trabajar muy jóvenes. Por otro lado, hay un grupo que ha aquirido habilidades en escuelas-talleres o mediante otro tipo de formación estandarizada, pero no reglada ni académica. Estos últimos, al igual que los mamposteros, son quienes actualmente aplican sus conocimientos en la creación, rehabilitación o restauración de arquitecturas en piedra seca, estrechamente relacionadas con las políticas de conservación patrimonial.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Madrid rinde tributo a Francisco Umbral

mayo 8, 2025

El “Concierto por la Esperanza”: una noche donde la música ofreció consuelo

abril 22, 2025

Novedades españolas en la Feria del Libro de Bogotá

abril 22, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad