Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Empresario venezolano tiene las manos metidas en la guerra entre Rusia y Ucrania
  • Reservas mesas VIP en Ibiza: un sueño hecho realidad
  • Madrid cuenta con un restaurante más con Estrella Michelín: Abarra
  • Todo sobre DS COLOR, un exitoso almacén de pinturas para coche
  • Este próximo 1ero de junio eRoom Suite y PwC llevan la Hiperpersonalización de experiencias al sector hotelero español
  • Planificar la despedida de soltera perfecta: Cuatro cosas que debes saber
  • Por qué montarse un gimnasio en casa
  • Al emprender un negocio qué es mejor, ¿ser autónomo o empresa?
Facebook Twitter Instagram
Naberco
Radio
domingo, mayo 29
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Salud»La depresión no debe ser relativizada en el lenguaje
Salud

La depresión no debe ser relativizada en el lenguaje

NabercoBy Nabercoabril 9, 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

(dpa) – «¡No te deprimas tanto!». Más de uno habrá pronunciado la frase alguna vez. Desde el punto de vista de los especialistas, hay que ser un poco más sensible y tener cuidado antes de pronunciar estas palabras. Es decir, no se debe llamar enseguida depresión a cualquier etapa de desgano o ánimo alicaído.

Depresión
Las depresiones difieren mucho en su impacto y desarrollo, pero se trata siempre de una enfermedad que no se debe minimizar. Foto: Christin Klose/dpa

La depresión es una enfermedad grave y, sin embargo, sigue siendo a menudo minimizada.

La Sociedad Alemana de Psiquiatría y Psicoterapia, Psicosomatismo y Neurología (DGPPN) afirma que el uso coloquial del término depresión es equívoco y contribuye a quitarle peso a la enfermedad. Esto puede llevar a que los afectados no reciban el tratamiento médico necesario.

Las depresiones son muy diferentes en su impacto y transcurso. Los síntomas como la desgana, el abatimiento o las alteraciones del sueño pueden tener un fuerte impacto en la vida cotidiana de una persona, de modo que hacer frente al día a día pueda parecer imposible.

En el caso de otras personas, la depresión avanza de forma más bien discreta y marca la vida de manera más atenuada pero constante durante mucho tiempo.

En este último caso, el de la distimia o trastorno depresivo consistente, muchas personas dudan, de acuerdo con la DGPPN, en si deben buscar ayuda y acudir a un médico. Si se tiene la sensación de sufrir una depresión, se puede hablar con el médico de cabecera o directamente con un psicoterapeuta o psiquiatra.

Cuanto antes se busque ayuda, más posibilidades hay de superar la enfermedad, según la DGPPN.

salud
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVietnam, de norte a sur
Next Article Cinco reemplazos veganos para quienes no pueden comer queso

Más Noticias

Aumenta la demanda de productos saludables y ecológicos

mayo 15, 2022

Reclaman protección para cuidadores sanitarios extranjeros en Alemania

mayo 11, 2022

Alemania trata 300.000 casos de long covid en 9 primeros meses de 2021

abril 29, 2022

Hippy Collective CBD, revolucionando el sector del cannabis legal

abril 15, 2022

El plasma, un elemento clave para la medicina

abril 10, 2022

¿Cuáles son las mejores maneras de hablar con pacientes de Alzheimer?

abril 10, 2022

Comments are closed.

Radio

Naberco
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.