Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube
Trending
  • Petronila Abogados: Tu socio legal de confianza en Burgos con dos décadas de experiencia
  • La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario
  • Odontología biológica vs. odontología convencional: Un análisis comparativo
  • Legalit.es presenta su novedosa plataforma de servicios legales en línea para particulares y empresas en España
  • Alba Lagos, tu empresa de instalaciones eléctricas de confianza
  • Evacuada en Asturias una mujer lesionada en la Olla de San Vicente
  • Plantas de interior: belleza natural en el hogar
  • 10Escapes: primeros premios a los mejores Escape Rooms de España
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, octubre 3
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Análisis»Instituto Ifo eleva a 1,7 por ciento previsión para PIB alemán en 2024
Análisis

Instituto Ifo eleva a 1,7 por ciento previsión para PIB alemán en 2024

NabercoBy Nabercomarzo 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 15 mar (dpa) – El instituto alemán de investigación económica Ifo elevó hoy sus previsiones de crecimiento para Alemania en 2023 y las situó en el 1,7 por ciento, aumentando así un 0,1 por ciento su previsión hecha en diciembre, anunció hoy.

Berlín

La prestigiosa entidad comunicó además que espera que la tasa de inflación vuelva a «normalizarse» para entonces y sea del 2,2 por ciento.

Para el año en curso, sin embargo, las expectativas son mucho peores, ya que el Ifo sigue calculando una contracción del 0,1 por ciento, tal y como hizo en diciembre. No obstante, explicó que el cambio de tendencia se producirá a lo largo de 2023.

«Tras otra caída del PIB (producto interior bruto) del 0,2 por ciento en el primer trimestre, la economía se recuperará en el curso posterior», declaró el investigador económico del Ifo Timo Wollmershäuser.

«A partir de mediados de año, a más tardar, el aumento de los salarios reales sostendrá la economía nacional», agregó.

La entidad explicó que, aparte de los notables aumentos en los sueldos que se producirán en los convenios colectivos, también debería contribuir a ello el descenso gradual de las tasas de inflación.

«Ya se ha alcanzado el punto álgido de la inflación», comentó Wollmershäuser, quien especificó que espera un valor promedio del 6,2 por ciento en 2023.

Por su parte, el Instituto de Economía Mundial (IfW) situó hoy en 0,5 por ciento su previsión de crecimiento para el producto interior bruto (PIB) de Alemania en 2023 y en un 1,4 por ciento para 2024.

Ambas previsiones suponen un aumento respectivo del 0,2 por ciento y el 0,1 por ciento en relación a los cálculos ofrecidos por la propia entidad en diciembre.

El IfW confía en que, tras un descenso del PIB en el cuarto trimestre de 2022, para principios de 2023 se produzca un aumento moderado del 0,2 por ciento. De confirmarse, se evitaría así la llamada recesión técnica, es decir, un descenso de la producción económica en dos trimestres seguidos.

«La reciente y significativa bajada de los precios del gas solo está suponiendo un estímulo ligero para la economía de este país por el momento», explicó Stefan Kooths, vicepresidente de la organización.

El también director de coyuntura del IfW destacó que, en especial, el presupuesto del Estado se verá aliviado por la bajada, ya que ahora deberá utilizar menos dinero destinado a frenar el precio de la energía.

«Como resultado, la bajada de los precios de importación sustituye ahora al impulso de las subvenciones estatales a la energía, lo que tiene un efecto similar en la economía», explicó.

De acuerdo con los cálculos, sin embargo, el aumento de los precios se mantendrá. Debido a la inflación, se argumenta en el informe, los costes salariales reales están alcanzando mínimos históricos y los igresos públicos están aumentando.

Para el IfW, la inflación no volverá a situarse en torno al dos por ciento hasta 2024. Kooth argumentó que los inminentes aumentos salariales en los convenios colectivos (5 % para 2022, 6 % en 2023) no tendrán probablemente «efectos secundarios» sobre la inflación.

Alemania economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleRobert Habeck anuncia más fondos para protección de la selva tropical
Next Article Ministro alemán plantea «abordar al sector del transporte» por emisiones

Más Noticias

Los datos del informe «Global Electricity Review»

abril 16, 2023

Sondeo: directivos alemanes prevén aumento de ventas en próximos meses

abril 6, 2023

Volkswagen aumenta la inversión en vehículo eléctrico y digitalización

marzo 17, 2023

Sondeo Ifo: sector de la alimentación sigue con problemas en Alemania

marzo 17, 2023

La cifra de fábricas de cerveza en Alemania se redujo en 2022

marzo 15, 2023

Preocupa el aumento de pobreza alimentaria en niños alemanes

marzo 12, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.