Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Prevenir el fraude digital y las amenazas en Ciberseguridad es posible aplicando los últimos avances en esta materia en constante evolución
  • Descubre el Nuevo Servicio de Parking de Dominios de ANW
  • Descubre las colchonetas infantiles orgánicas, ¡Una tendencia que sigue creciendo en 2023!
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
viernes, marzo 31
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Análisis»Industria editorial alemana enfrenta un fuerte aumento de costes
Análisis

Industria editorial alemana enfrenta un fuerte aumento de costes

NabercoBy Nabercoenero 3, 2023No hay comentarios4 Mins Read

Fráncfort, 2 ene (dpa) – La escasez de papel, los costes energéticos y la inflación afectarán este año a la industria del libro en Alemania, por lo que muchos editores ya anticiparon aumentos de precios.

editorial

Hasta poco antes de la recta final del negocio navideño, las cifras no eran muy alentadoras. En todos los canales de distribución, las ventas cayeron un 4,6 por ciento en los once primeros meses en comparación con el año 2019, anterior a la pandemia del coronavirus.

Según una evaluación recogida por el semanario del sector editorial alemán «Börsenblatt», que comparó los tres primeros trimestres de 2022 con el mismo periodo del año anterior a la pandemia de coronavirus 2019, el precio promedio de un libro aumentó hasta un 5,9 por ciento. Sobre todo en el segmento de libros infantiles y juveniles se consignaron subas de entre un 13 y un 17 por ciento.

El director de la Asociación Alemana de Editores y Libreros, Peter Kraus vom Cleff, señaló que el año pasado, los editores debieron enfrentar un aumento de alrededor del 50 por ciento de los costes de papel y de impresión, y para 2023 se prevén nuevos aumentos de entre el 20 y el 30 por ciento.

Por su parte, la Federación Alemana de Industrias de Impresión y Medios de Comunicación comunicó que muchos fabricantes de papel se pasaron al cartón. Vom Cleff señala que es también una razón para comprar libros en la tienda y no por Internet. «Si se compra en el lugar, no se necesita un paquete para el transporte», explica.

En tanto, las ventas en librerías locales cayeron un 11 por ciento a finales de noviembre en comparación el período antes de la pandemia. Además, hubo un descenso de la facturación de un 5,9 por ciento a pesar del aumento de los precios.

Sin embargo, Vom Cleff destaca que las librerías hacen mucho más que vender libros, ya que organizan eventos, promueven la lectura, asesoran a los clientes y animan los centros de las ciudades.

Por eso, la asociación quiere que los políticos reconozcan estos logros y amortigüen económicamente los costes adicionales. Asimismo, pide un apoyo para los programas editoriales fuera del circuito dominante. Los pequeños editores, en particular, se ven muy afectados por el aumento de los costes energéticos y de producción.

«Sin subvenciones a la edición, la diversidad de nuestro panorama editorial está en peligro», enfatiza el director.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Federación Alemana de Industrias Gráficas y de Medios de Comunicación (bvdm), el estado de ánimo del sector es «sombrío».

Pese a la situación, la industria del libro quiere ser más sostenible. «Queremos reducir nuestra huella de CO2 (dióxido de carbono) en toda la cadena de valor: en la producción, la logística y el comercio de libros», comenta Kraus vom Cleff.

Por su parte, la presidenta de la asociación, Karin Schmidt-Friderichs, manifestó que durante la crisis del coronavirus, la industria del libro demostró ser «resistente» y sobre todo los jóvenes descubrieron la lectura como actividad de ocio.

Sin embargo, esta tendencia parece debilitarse, según revela un reciente estudio sobre el comportamiento de uso de los medios de comunicación de los jóvenes de 12 a 19 años. El tiempo diario de lectura era de 59 minutos a finales de 2021, tras los 74 minutos de 2020.

Vom Cleff se muestra además preocupado por el número «aterradoramente alto» de personas que no leen nada o no saben leer.

«En Alemania tenemos más de seis millones de analfabetos funcionales y eso me deprime», señala. Por eso, además de la preservación de la diversidad y la cuestión de la sostenibilidad, el fomento de la lectura es el tercer eje que se fijó la Asociación Alemana de Editores y Libreros.

Por Sandra Trauner (dpa)

Alemania empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleNagelsmann: «Tengo ciertos principios con los que no hago concesiones»
Next Article Baerbock viaja a Portugal por protección marina

Más Noticias

Instituto Ifo eleva a 1,7 por ciento previsión para PIB alemán en 2024

marzo 18, 2023

Volkswagen aumenta la inversión en vehículo eléctrico y digitalización

marzo 17, 2023

Sondeo Ifo: sector de la alimentación sigue con problemas en Alemania

marzo 17, 2023

La cifra de fábricas de cerveza en Alemania se redujo en 2022

marzo 15, 2023

Preocupa el aumento de pobreza alimentaria en niños alemanes

marzo 12, 2023

Informe: las mujeres siguen en desventaja en el mercado laboral alemán

marzo 12, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.