Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube
Trending
  • Petronila Abogados: Tu socio legal de confianza en Burgos con dos décadas de experiencia
  • La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario
  • Odontología biológica vs. odontología convencional: Un análisis comparativo
  • Legalit.es presenta su novedosa plataforma de servicios legales en línea para particulares y empresas en España
  • Alba Lagos, tu empresa de instalaciones eléctricas de confianza
  • Evacuada en Asturias una mujer lesionada en la Olla de San Vicente
  • Plantas de interior: belleza natural en el hogar
  • 10Escapes: primeros premios a los mejores Escape Rooms de España
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
lunes, octubre 2
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Cultura»Homenaje a Vargas Llosa
Cultura

Homenaje a Vargas Llosa

NabercoBy Nabercoabril 16, 2023No hay comentarios4 Mins Read

(EP) – El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha dado el pistoletazo de salida este martes 11 de abril a una jornada doble en la que será homenajeado a través de autores contemporáneos en el Instituto Cervantes, y en la que ha establecido diferencias entre ser escritor hace décadas en América Latina y serlo ahora.

Vargas Llosa
Foto: Carlos Luján – Europa Press

«Las cosas han cambiado en América Latina y hoy en día hay una derecha torva que está conformada en gran parte por militares y que dan premio a los escritores: esa América Latina no existía antes», ha señalado el Premio Nobel de Literatura durante su intervención, poniendo como ejemplo el caso de Nicaragua.

En esta primera mesa, Vargas Llosa estaba acompañado por los escritores Sergio Ramírez y Carlos Granés. A este primero se ha dirigido para hablar del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, «un personaje siniestro que seguro debe dar premios o diplomas». «Aunque también echa a los escritores», ha apostillado Vargas Llosa, en alusión al Premio Cervantes.

«Pero, en general, los escritores no son tan mal vistos como hace 30 años en América Latina. Hoy reciben premios de generales y por eso no deben llevar una actitud tan negativa como la que aparece en uno de los artículos de mi último libro (‘La literatura es fuego’), porque hoy se mezclan las cosas», ha apostillado.

Otro de los asuntos que ha sido puesto sobre la mesa en esta jornada ha sido el de la relación del Premio Nobel con el autor argentino Jorge Luis Borges. «Mi relación con Borges ha sido conflictiva, porque yo era miembro del Partido Comunista cuando empecé a leerlo y estaba muy identificado con esas ideas», ha señalado con humor.

«Borges representaba todo lo que el comunismo odiaba: un señor que no creía en la realidad, ni en la problemática social y que escribía inspirado en libros clásicos sobre mundos exóticos…era magnífico, con un estilo propio, pero que era difícil adoptarlo», ha recordado el autor de ‘La ciudad y los perros’.

LAS CARTAS DE LOS AUTORES DEL ‘BOOM’

De hecho, ha reiterado su creencia de que todos aquellos lectores y escritores que se acercan a Borges «terminan siendo devorados por ese estilo magnífico que no es hereditario». «No tiene discípulos porque son inmediatamente tragados por Borges y tampoco admite seguidores: generalmente, terminan obnubilados», ha indicado.

Durante este acto, se ha presentado también su último trabajo recopilatorio de artículos, ‘El fuego de la imaginación’ (Alfaguara), con el que el autor peruano ha bromeado al respecto de «no reconocerse» en muchos de ellos. Además, la editora Pilar Reyes ha anunciado que para este mes de junio verá la luz una obra que reúne las cartas entre los autores del ‘boom’: el propio Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.

DOBLE JORNADA DE HOMENAJE

Tras esta primera mesa, los escritores y periodistas Rosa Montero (España), Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Renato Cisneros Sánchez (Perú) han hablado sobre los procesos, rutinas y manías del escritor en el coloquio titulado ‘La creación literaria por dentro. La cocina del escritor’, moderados por el periodista Raúl Tola (Perú).

La tercera mesa del ciclo, el miércoles 12 de abril, estará formada por los autores Gioconda Belli (Nicaragua), Carlos Franz (España-Chile) y Fietta Jarque (Perú), quienes tratarán a propósito de ‘La literatura como disciplina. Lecturas y relecturas. La asimilación de las influencias’.

El programa se cerrará la tarde del miércoles con la charla ‘Las fuentes universales de la literatura. La ambición de lo cosmopolita desde lo local y regional’, en la que participarán Jorge Eduardo Benavides (Perú), Karina Sainz Borgo (Venezuela) y Nuria Barrios (España).

Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticlePodemos promociona su «Fiesta de la primavera»
Next Article Sánchez: «Hay Gobierno de coalición progresista para rato»

Más Noticias

«El pájaro de la mañana» de Joan Miró se ha vendido por 2.831.000 euros

abril 23, 2023

Ciudad, migración y memoria: charlando con Ernesto Carrión y Eduardo Varas

abril 18, 2023

Récord de visitantes durante la Semana Santa en el Museo del Prado

abril 16, 2023

Dos libros en Alemania indagan sobre el golpe de Hitler de 1923

abril 6, 2023

Roger Waters anuncia medidas legales contra Fráncfort y Múnich

marzo 18, 2023

Alemania celebra el 150 aniversario de Max Reger con música y un sello postal

marzo 18, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.