Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Cultura»Homenaje a Vargas Llosa
Cultura

Homenaje a Vargas Llosa

NabercoBy Nabercoabril 16, 2023No hay comentarios4 Mins Read

(EP) – El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha dado el pistoletazo de salida este martes 11 de abril a una jornada doble en la que será homenajeado a través de autores contemporáneos en el Instituto Cervantes, y en la que ha establecido diferencias entre ser escritor hace décadas en América Latina y serlo ahora.

Vargas Llosa
Foto: Carlos Luján – Europa Press

«Las cosas han cambiado en América Latina y hoy en día hay una derecha torva que está conformada en gran parte por militares y que dan premio a los escritores: esa América Latina no existía antes», ha señalado el Premio Nobel de Literatura durante su intervención, poniendo como ejemplo el caso de Nicaragua.

En esta primera mesa, Vargas Llosa estaba acompañado por los escritores Sergio Ramírez y Carlos Granés. A este primero se ha dirigido para hablar del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, «un personaje siniestro que seguro debe dar premios o diplomas». «Aunque también echa a los escritores», ha apostillado Vargas Llosa, en alusión al Premio Cervantes.

«Pero, en general, los escritores no son tan mal vistos como hace 30 años en América Latina. Hoy reciben premios de generales y por eso no deben llevar una actitud tan negativa como la que aparece en uno de los artículos de mi último libro (‘La literatura es fuego’), porque hoy se mezclan las cosas», ha apostillado.

Otro de los asuntos que ha sido puesto sobre la mesa en esta jornada ha sido el de la relación del Premio Nobel con el autor argentino Jorge Luis Borges. «Mi relación con Borges ha sido conflictiva, porque yo era miembro del Partido Comunista cuando empecé a leerlo y estaba muy identificado con esas ideas», ha señalado con humor.

«Borges representaba todo lo que el comunismo odiaba: un señor que no creía en la realidad, ni en la problemática social y que escribía inspirado en libros clásicos sobre mundos exóticos…era magnífico, con un estilo propio, pero que era difícil adoptarlo», ha recordado el autor de ‘La ciudad y los perros’.

LAS CARTAS DE LOS AUTORES DEL ‘BOOM’

De hecho, ha reiterado su creencia de que todos aquellos lectores y escritores que se acercan a Borges «terminan siendo devorados por ese estilo magnífico que no es hereditario». «No tiene discípulos porque son inmediatamente tragados por Borges y tampoco admite seguidores: generalmente, terminan obnubilados», ha indicado.

Durante este acto, se ha presentado también su último trabajo recopilatorio de artículos, ‘El fuego de la imaginación’ (Alfaguara), con el que el autor peruano ha bromeado al respecto de «no reconocerse» en muchos de ellos. Además, la editora Pilar Reyes ha anunciado que para este mes de junio verá la luz una obra que reúne las cartas entre los autores del ‘boom’: el propio Vargas Llosa, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.

DOBLE JORNADA DE HOMENAJE

Tras esta primera mesa, los escritores y periodistas Rosa Montero (España), Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Renato Cisneros Sánchez (Perú) han hablado sobre los procesos, rutinas y manías del escritor en el coloquio titulado ‘La creación literaria por dentro. La cocina del escritor’, moderados por el periodista Raúl Tola (Perú).

La tercera mesa del ciclo, el miércoles 12 de abril, estará formada por los autores Gioconda Belli (Nicaragua), Carlos Franz (España-Chile) y Fietta Jarque (Perú), quienes tratarán a propósito de ‘La literatura como disciplina. Lecturas y relecturas. La asimilación de las influencias’.

El programa se cerrará la tarde del miércoles con la charla ‘Las fuentes universales de la literatura. La ambición de lo cosmopolita desde lo local y regional’, en la que participarán Jorge Eduardo Benavides (Perú), Karina Sainz Borgo (Venezuela) y Nuria Barrios (España).

Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Madrid rinde tributo a Francisco Umbral

mayo 8, 2025

El “Concierto por la Esperanza”: una noche donde la música ofreció consuelo

abril 22, 2025

Novedades españolas en la Feria del Libro de Bogotá

abril 22, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad