Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
  • Obispo alemán aboga por un debate abierto sobre el celibato sacerdotal
  • Víctimas de inundaciones en Alemania son recordadas en Estados Unidos
  • Unos 52 millones de alemanes eligen gremios de seguros médicos públicos
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
miércoles, marzo 29
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Destacadas»Habermas reclama a Occidente que negocie con Putin
Destacadas

Habermas reclama a Occidente que negocie con Putin

NabercoBy Nabercomarzo 10, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 15 feb (dpa) – El filósofo alemán Jürgen Habermas abogó por negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania, en un artículo para el diario «Süddeutsche Zeitung» publicado hoy.

Habermas
El filósofo alemán Jürgen Habermas reclama a Occidente que negocie con Vladímir Putin Foto Arne Immanuel Bänschdpa

No se puede descartar un «compromiso que salve la cara de ambas partes», escribe el intelectual de la Escuela de Frankfurt, de 93 años. Occidente tiene el deber de «tomar sus propias iniciativas de negociación» independientemente del gobierno ucraniano, añade.

Se trata de «buscar una solución de compromiso que no otorgue a la parte rusa ninguna ganancia territorial más allá del momento anterior al inicio de la guerra y que, sin embargo, le permita salvar la cara», indica.

A diferencia de otros dirigentes de izquierdas y activistas germanos que se pronunciaron recientemente a favor de detener la entrega de armas, Habermas ve buenas razones para seguir suministrándolas, aunque cree que es un error no intentar también que se entablen negociaciones.

En este contexto, también critica a los medios de comunicación, a los que ve impulsados por una opinión pública «belicista» que parece subordinar todo al objetivo de ayudar a Ucrania a conseguir la victoria.

En su opinión, la consecuencia de esto es que cuantas más armas y soldados lanza Putin a la batalla, más apoyo debe prestar Occidente. La cuestión es qué ocurrirá si Rusia logra en algún momento una clara superioridad. Entonces Occidente se enfrentaría a la alternativa de «ceder o convertirse en parte de la guerra», destaca.

Habermas escribe: «Me refiero al carácter preventivo de negociaciones oportunas que eviten que una larga guerra se cobre aún más vidas y destrucción y que, al final, nos enfrente a una elección desesperada: intervenir activamente en la guerra o, para no desencadenar la primera guerra mundial entre potencias con armas nucleares, abandonar a Ucrania a su suerte».

El filósofo también asegura que el argumento de que solo la propia Ucrania puede decidir cuándo está dispuesta a negociar con Putin es «caminar sonámbulo al borde del abismo». «Occidente tiene sus propios intereses legítimos y sus propias obligaciones». Debe, por ejemplo, garantizar la seguridad de sus propios ciudadanos, afirma.

El célebre humanista, que atrajo la atención internacional en 1962 con su libro «Historia y crítica de la opinión pública», agrega que «el tiempo corre en contra de la administración (del demócrata Joe) Biden», en referencia a las elecciones presidenciales del año que viene en Estados Unidos.

Si un republicano llega a la Casa Blanca después de esas elecciones, la ayuda a Ucrania podría reducirse drásticamente. Sin embargo, Habermas también admite: «Por el momento, no hay señales de que Putin vaya a entablar negociaciones».

Este es de hecho el punto que también señalan repetidamente el Gobierno alemán y varios expertos: Putin sigue convencido de que gana más de lo que pierde si continúa la guerra. Solo si esto cambia estaría dispuesto a dialogar, argumentan.

Alemania guerra
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleEstadísticas revelan que salas de cine alemanas recuperan público
Next Article Puerto alemán recibe primeras entregas de gas natural licuado

Más Noticias

Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018

marzo 24, 2023

UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA

marzo 24, 2023

El misterio de los Jesuitas

marzo 21, 2023

Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón

marzo 18, 2023

Alcaldesa de Berlín realza rol de la mujer al evocar Revolución de 1848

marzo 18, 2023

Algovia hace sonar 2.357 cencerros en búsqueda de récord mundial

marzo 18, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.