Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Prevenir el fraude digital y las amenazas en Ciberseguridad es posible aplicando los últimos avances en esta materia en constante evolución
  • Descubre el Nuevo Servicio de Parking de Dominios de ANW
  • Descubre las colchonetas infantiles orgánicas, ¡Una tendencia que sigue creciendo en 2023!
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
viernes, marzo 31
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Análisis»Expertos: crecimiento económico de Alemania está en grave peligro
Análisis

Expertos: crecimiento económico de Alemania está en grave peligro

NabercoBy Nabercomayo 3, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Núremberg (Alemania), 1 may (dpa) – El fin de los suministros energéticos rusos a Alemania y el consiguiente y drástico impacto económico en la economía germana se han vuelto más probables en opinión de los expertos alemanes sondeados por dpa.

economía

«Tenemos un pie en el escenario de un apagón», dijo la economista de Allianz Katharina Utermöhl. Así es como describe el escenario que se produciría si cesaran los suministros de energía de Rusia. En su opinión, la consecuencia sería un crecimiento económico de solo el 0,9 por ciento en el año en curso y un descenso de la producción económica de 1,4 puntos en el próximo año.

Marc Schattenberg, economista y experto en el mercado laboral de Deutsche Bank Research, también alerta de la posibilidad del embargo energético ruso. «Todavía no se ha decidido el cese de las compras de gas por parte de la Unión Europea (UE) y Alemania. Pero no se puede descartar una interrupción por parte de Rusia», subrayó.

Rusia cortó días atrás el suministro de gas a dos países de la Unión Europea (UE), Polonia y Bulgaria.

La economista jefa del grupo bancario estatal KfW, Fritzi Köhler-Geib, tiene una opinión similar. «Sin un embargo energético, la economía alemana debería seguir creciendo notablemente este año. Pero teniendo en cuenta los grandes riesgos a la baja, las cosas podrían resultar diferentes», dijo.

Para ella, el riesgo llega en un momento inoportuno: las cadenas de suministro interrumpidas por los cuellos de botella en China, los trastornos todavía existentes debido a la lucha contra la pandemia de coronavirus, la escasez de mano de obra cualificada y las subidas de precios relacionadas con la guerra en Ucrania constituyen una mezcla de factores negativos para la economía.

La economista Veronika Grimm, miembro del Consejo de Expertos Económicos del Gobierno alemán conocido como los Cinco Sabios, también considera que es un mal momento para la economía alemana: «Se espera que los precios de la energía se mantengan en un nivel alto. Este es un reto importante para la competitividad a largo plazo».

La inversión en la generación de energía renovable en Alemania debe realizarse lo antes posible, subrayó. «Las inversiones deben hacerse rápidamente ahora para que se puedan construir rápidamente suficientes plantas», dijo Grimm. «La política energética es también política de seguridad, eso ha quedado claro».

La experta del KfW, Köhler-Geib, también considera que los altos precios son un riesgo económico importante. «El aumento de los precios de la energía provocó una inflación récord en marzo y está reduciendo el poder adquisitivo», subrayó.

Se espera que los salarios reales caigan este año debido a la persistente alta inflación, añadió. «En el cuarto trimestre de 2021, los salarios por hora acordados en convenios colectivos aumentaron un 1,1 por ciento, con una tasa de inflación del 5,0 por ciento», ilustró la economista.

Utermöhl, su colega de Allianz, habló incluso del «mayor descenso de los salarios reales desde la reunificación alemana», acaecida en 1990.

«Los hogares nunca han sido tan pesimistas como ahora. Esperamos un fuerte retroceso en el consumo», afirmó. Con un retraso, el problema también afectará al mercado laboral, que hasta ahora se ha salvado en gran medida.

El experto de Deutsche Bank Schattenberg se mostró de acuerdo: A más tardar, cuando se produzca una interrupción del suministro de gas ruso, la evolución positiva del mercado laboral alemán llegará a su fin.

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleNagelsmann y el Hertha quieren que el Bayern mantenga la pasión
Next Article Noche de las Brujas en Alemania

Más Noticias

Instituto Ifo eleva a 1,7 por ciento previsión para PIB alemán en 2024

marzo 18, 2023

Volkswagen aumenta la inversión en vehículo eléctrico y digitalización

marzo 17, 2023

Sondeo Ifo: sector de la alimentación sigue con problemas en Alemania

marzo 17, 2023

La cifra de fábricas de cerveza en Alemania se redujo en 2022

marzo 15, 2023

Preocupa el aumento de pobreza alimentaria en niños alemanes

marzo 12, 2023

Informe: las mujeres siguen en desventaja en el mercado laboral alemán

marzo 12, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.