Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube
Trending
  • Petronila Abogados: Tu socio legal de confianza en Burgos con dos décadas de experiencia
  • La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario
  • Odontología biológica vs. odontología convencional: Un análisis comparativo
  • Legalit.es presenta su novedosa plataforma de servicios legales en línea para particulares y empresas en España
  • Alba Lagos, tu empresa de instalaciones eléctricas de confianza
  • Evacuada en Asturias una mujer lesionada en la Olla de San Vicente
  • Plantas de interior: belleza natural en el hogar
  • 10Escapes: primeros premios a los mejores Escape Rooms de España
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, octubre 3
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Reportajes»El rompehielos de investigación alemán «Polarstern» cumple 40 años
Reportajes

El rompehielos de investigación alemán «Polarstern» cumple 40 años

NabercoBy Nabercodiciembre 14, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Bremerhaven, 8 dic (dpa) – El rompehielos alemán «Polarstern» comenzó a prestar servicio oficialmente el 9 de diciembre de 1982 y a sus 40 años sigue siendo uno de los barcos de investigación polar más eficientes del mundo, destacó el Instituto Alfred Wegener (AWI) con motivo del aniversario.

Polarstern
El barco alemán de investigación «Polarstern», en el puerto de la ciudad de Bremerhaven. Foto: Mohssen Assanimoghaddam/dpa

Construido en Kiel y establecido en Bremerhaven, puede romper hielo de hasta 1,5 metros de grosor. Uno de los hitos a lo largo de su historia fue la expedición Mosaic de un año de duración de 2019 a 2020, cuando quedó a la deriva congelado en el Océano Glacial Ártico, acoplado a un témpano de hielo gigante.

Cuando el Bundestag (Parlamento) aprobó unos 56 millones de euros (al cambio actual, 59 millones de dólares) para la construcción de la embarcación en 1979, Alemania buscaba jugar un papel más importante en la investigación polar marina a nivel internacional.

«Hasta entonces, los mares de las regiones polares habían sido ignorados en gran medida», relata Gotthilf Hempel, fundador en 1980 del AWI en Bremerhaven y su director hasta 1982.

Hempel también contribuyó de manera importante al inicio de la construcción del «Polarstern» (Estrella Polar, en alemán), fue jefe de la expedición inicial y viajó más de una decena de veces a bordo por el Ártico y la Antártida. En total, el «Polarstern» participó hasta ahora en más de 130 expediciones, según una portavoz del AWI.

Desde el principio, un tercio de las plazas estuvieron reservadas para investigadores de todo el mundo. «Sentamos parámetros para la colaboración internacional», dice Hempel. Y también hubo mucho intercambio cultural: «Los holandeses eran extraordinarios haciendo música, los italianos te daban el mejor espresso cuando pasabas delante de su laboratorio».

Pero a bordo subieron no solo científicos. También el excanciller alemán Helmut Schmidt y su esposa Loki estuvieron en 1989 durante diez días en un viaje al Océano Ártico. «Loki Schmidt era bióloga y luchaba por defender el medio ambiente. Yo sabía que tenía ganas de viajar al Ártico», señala Hempel. La idea era que la región recibiera más atención.

En la actualidad los mares polares siguen necesitándola: «No podemos renunciar a la investigación polar si queremos tener una imagen clara de la evolución del clima», subraya Hempel. Para que la investigación siga siendo posible en las próximas décadas, el «Polarstern» recibirá en 2027 un moderno sucesor. La licitación ya está abierta.

Pero, por ahora, aún está de viaje, actualmente en el Atlántico, alrededor de las islas Georgias del Sur. Los investigadores tomaron hace poco muestras de agua y de sedimentos, para estudiar la influencia de los glaciares y la vegetación en el ecosistema marino. La vuelta del barco a Bremerhaven está programada para abril de 2023.

Por Janet Binder (dpa)

naturaleza
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleInsolvencias en Alemania alcanzan en noviembre la mayor cifra del año
Next Article Zverev sobre su pausa por lesión: «No ha sido fácil mentalmente»

Más Noticias

Grandes naufragios: Buques en el fondo de los océanos

agosto 6, 2023

Amor de verano: ¿Relaciones con fecha de caducidad?

agosto 2, 2023

A la caza del tesoro en la playa de Nueva York

mayo 3, 2023

La generación Z alemana parece estar alejándose del consumo de alcohol

marzo 17, 2023

Afganos que trabajaron para Alemania son prisioneros en su propio país

marzo 17, 2023

Lavar, cortar, callar: una visita al peluquero en silencio en Alemania

febrero 11, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.