Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube
Trending
  • Petronila Abogados: Tu socio legal de confianza en Burgos con dos décadas de experiencia
  • La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario
  • Odontología biológica vs. odontología convencional: Un análisis comparativo
  • Legalit.es presenta su novedosa plataforma de servicios legales en línea para particulares y empresas en España
  • Alba Lagos, tu empresa de instalaciones eléctricas de confianza
  • Evacuada en Asturias una mujer lesionada en la Olla de San Vicente
  • Plantas de interior: belleza natural en el hogar
  • 10Escapes: primeros premios a los mejores Escape Rooms de España
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, octubre 3
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Economía»El 34 % de firmas estadounidenses valoran a Alemania como emplazamiento
Economía

El 34 % de firmas estadounidenses valoran a Alemania como emplazamiento

NabercoBy Nabercomarzo 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 16 mar (dpa) – El 34 por ciento de las empresas estadounidenses que operan en suelo germano consideran que se trata de un lugar de negocios «bueno» o «muy bueno», según un sondeo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Alemania (AmCham Germany) hecho público hoy.

emisiones
Una chimenea en una fábrica alemana situada en la localidad bávara de Plattling («Alemania emite 1,9 % menos de gases de efecto invernadero en 2022»). Foto: Armin Weigel/dpa

«Las empresas estadounidenses llevan años criticando los altos costes energéticos y la lenta digitalización de Alemania, y ahora crece la preocupación por la escasez de trabajadores cualificados», señaló la presidenta de AmCham Germany, Simone Menne, en declaraciones a dpa.

Agregó que, sin embargo, también se aprecian los puntos fuertes de Alemania, como la seguridad jurídica, la calidad de los trabajadores cualificados y la robusta investigación.

Según el «Barómetro Empresarial Transatlántico» llevado a cabo por AmCham Germany y la consultora Roland Berger, la cifra de compañías de Estados Unidos que otorgaron en 2022 buena calificación a Alemania como lugar de negocios alcanzó el 59 por ciento, frente al 63 por ciento de 2021.

Según la encuesta, el 74 por ciento de las firmas alemanas en EE. UU. desea ampliar sus actividades allí, mientras que el 53 por ciento de las estadounidenses en Alemania quiere ampliar sus actividades en suelo germano. «Actualmente, la competencia por la localización se decanta a favor de Estados Unidos», señaló Menne.

Estados Unidos es cada vez más atractivo para las empresas alemanas porque el Gobierno estadounidense ha puesto en marcha un programa de subvenciones por valor de cientos de miles de millones de dólares con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

Las subvenciones y los créditos fiscales están vinculados a empresas que utilicen productos estadounidenses o produzcan en Estados Unidos. Las asociaciones empresariales advierten de que las empresas alemanas invierten cada vez más en el extranjero, hasta el punto de provocar el declive de la industria local.

Menne consideró exageradas las advertencias sobre un éxodo de empresas al extranjero. «Tampoco veo el peligro de una desindustrialización de Alemania», continuó.

Alemania sigue siendo un lugar atractivo como emplazamiento empresarial en el contexto internacional. Según la encuesta, a pesar del problema energético, casi dos tercios de las empresas consultadas no quieren trasladar su producción a EE. UU.

Por otro lado, el 38 por ciento de las empresas estadounidenses encuestadas esperan mejores condiciones de localización en Alemania a medio plazo.

Menne apuntó que en Europa también existen elevadas subvenciones, como la Ley Europea de Chips para la industria de semiconductores y el paquete de medidas «Fit for 55» para la protección del clima.

AmCham Germany aboga por las relaciones económicas entre EE. UU. y Alemania y representa a empresas de ambos lados del Atlántico. La facturación total de las 50 mayores empresas estadounidenses que operan en suelo alemán ascendió a más de 218.000 millones de euros (232.000 millones de dólares) en 2021.

Alemania economía empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleMinistro alemán plantea «abordar al sector del transporte» por emisiones
Next Article Alemania celebra el 150 aniversario de Max Reger con música y un sello postal

Más Noticias

La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario

septiembre 28, 2023

Amplía tus oportunidades financieras con la web Dispara Tu Dinero

agosto 16, 2023

Las mayores crisis económicas de la historia

agosto 11, 2023

La importancia de gestionar las relaciones profesionales

agosto 2, 2023

Los efectos de la crisis financiera en Europa

julio 22, 2023

AnCar Energy: Innovación y crecimiento bajo el liderazgo de Carlos Barberán Díez

julio 16, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.