Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
  • Obispo alemán aboga por un debate abierto sobre el celibato sacerdotal
  • Víctimas de inundaciones en Alemania son recordadas en Estados Unidos
  • Unos 52 millones de alemanes eligen gremios de seguros médicos públicos
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, marzo 28
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Economía»Economista: empresas alemanas aún no reducen su dependencia
Economía

Economista: empresas alemanas aún no reducen su dependencia

NabercoBy Nabercofebrero 26, 2023No hay comentarios2 Mins Read

Stuttgart (Alemania), 21 feb (dpa) – Las empresas alemanas no redujeron significativamente su dependencia de mercados concretos ni siquiera un año después de la invasión rusa de Ucrania, según el economista Holger Görg, presidente interino del Instituto de Economía Mundial (IfW) de Kiel.

economía

«Hay una discrepancia entre lo que se oye y se cuenta y lo que las empresas están haciendo actualmente», declaró Görg a dpa.

El economista añadió que los datos aún no mostraban una gran diversificación. Las recién anunciadas inversiones de miles de millones de euros de grandes compañías como BASF y Bosch en China, por ejemplo, no apuntan a una retirada de empresas alemanas del gigante asiático, prosiguió.

Esto podría deberse a que las decisiones estratégicas se están posponiendo en vista de las crisis actuales. «Pero, por supuesto, también podría deberse a que los problemas para cada empresa no son tan grandes como se supone», agregó.

Sin embargo, en su opinión, la invasión rusa ha dejado claro a muchas empresas que tienen que replantearse sus dependencias y cadenas logísticas.

Repartir los riesgos, relocalizar la producción en Europa en cierta medida, producir más ellos mismos, eso está ahora en boca de todos, indicó Görg.

«Esta conciencia no era tan pronunciada hace tres años como lo es ahora», subrayó.

economía empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleAlemania, prudente ante propuesta gala de disuasión nuclear conjunta
Next Article Mercedes: nuevo software cambiará las funciones de los proveedores

Más Noticias

Noruega prevé una cooperación más estrecha con Alemania en energía

marzo 18, 2023

Permisos de construcción en Alemania caen en enero un 26 % interanual

marzo 18, 2023

Agencia de empleo alemana prevé 1.000 millones € de reservas en 2023

marzo 18, 2023

El número de empresas declaradas en quiebra en Alemania aumentó en 2022

marzo 18, 2023

Rheinmetall anunció que planea producir en serie el tanque «Panther»

marzo 18, 2023

Audi registra resultado récord en 2022

marzo 18, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.