Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • La mejor lista de brokers online disponible en GuiaBroker
  • Las tuberías siguen generando las principales averías de una vivienda
  • Los hoteles balneario, cada vez más de moda
  • Motivos por los que la perra Trompatrompita se ha hecho viral en TikTok
  • Así son las vacaciones en Tenerife alquilando un coche con Atlas Car
  • Aumenta a 800 número de bomberos en incendio de parque nacional alemán
  • Lahm no asistirá al Mundial de Catar
  • Zverev confiesa que se avergonzó durante años de su diabetes
Facebook Twitter Instagram
Naberco
Radio
sábado, agosto 13
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Reportajes»Denuncian que inflan y desuellan cocodrilos y serpientes en Vietnam
Reportajes

Denuncian que inflan y desuellan cocodrilos y serpientes en Vietnam

NabercoBy Naberconoviembre 13, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

(dpa) – Algunos granjeros vietnamitas inflan los cuerpos de cocodrilos y serpientes y luego los desuellan vivos para vender luego las pieles alrededor del mundo, según reveló una investigación de la organización Personas por el Trato Ético de Animales (PETA, por sus siglas en inglés).

Vietnam
La organización defensora de animales PETA denuncia que en Vietnam se infla a serpientes para explotar mejor la comercialización de su piel. Foto: -/Peta/dpa

«PETA ha descubierto una granja de serpientes en Vietnam que abastece de piel de serpiente para su uso en la industria mundial de cuero y somete a las serpientes a una crueldad horrible», declaró Nirali Shah, un portavoz de la organización defensora de animales.

Este maltrato incluye «el sellado de sus bocas y anos con bandas elásticas para luego inflarlas con un compresor de aire, causando un sufrimiento extremo a sus cuerpos, aplastando sus corazones y causando un estrés severo a los sistemas circulatorios y nerviosos», detalló Shah a la Agencia Alemana de Prensa (dpa).

Un vídeo difundido por PETA muestra a un trabajador parado sobre el cuerpo inflado de una pitón. En otra imagen, una de las colas de los animales aún se movía.

Las serpientes son criadas dentro de pequeñas jaulas, sin cuidado veterinario, y el personal de la granja no controla los signos vitales de los reptiles antes de desollarlos y destriparlos.

De acuerdo a esta información, una sola granja puede matar hasta unas 2.000 pitones al año para usar sus pieles en la producción de productos de cuero como bolsos o carteras que se venden en todo el mundo.

Un informe del Centro de Comercio Internacional de 2016 registró 486 granjas de pitones en Vietnam. La misma publicación sugirió que el inflado de las serpientes era una práctica común en esta nación del Sudeste Asiático.

Otro vídeo de PETA publicado recientemente muestra a un granjero tratando de aturdir cocodrilos electrocutándolos con una batería eléctrica, antes de apuñalar a los animales en la cabeza. Luego infla a los reptiles para desollarlos más fácilmente. Algunos aún se mueven mientras son desollados.

Vietnam ha sido criticado durante los últimos años por cómo trata a serpientes y cocodrilos.

PETA acusó en 2016 a la marca de productos de lujo Moët Hennessy Louis Vuitton, también conocida como LVMH, de abastecerse de cueros de cocodrilos provenientes de granjas vietnamitas, denunciadas por presunto maltrato de reptiles.

LVMH declaró posteriormente que su marca Louis Vuitton suspendió todo el comercio con las granjas vietnamitas criticadas por la agrupación defensora de los derechos de los animales.

En 2014, la organización Animals Asia reveló públicamente la existencia de una «aldea de serpientes» en las afueras de Hanoi, donde los turistas ávidos de emociones bebían la sangre de serpientes y luego se comían los corazones aún latiendo de los animales.

Según la entidad, esta práctica pone en riesgo las poblaciones salvajes de especies de serpientes en peligro de extinción.

Por Chris Humphrey (dpa)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleNuevo «museo de arte» en Nepal
Next Article La «hermana Chris» y su lucha contra la tuberculosis en Pakistán

Más Noticias

«Solo quería huir»: la larga travesía de una joven norcoreana

agosto 6, 2022

Sueños de experiencia todoterreno que se hacen realidad

agosto 6, 2022

Más que teatro: reclusos salen a escena en una prisión de Alemania

junio 26, 2022

Investigadores alemanes estudian viejos aromas

junio 19, 2022

La impresión 3D revoluciona la construcción de viviendas

junio 17, 2022

La industria automotriz británica, rumbo a la movilidad eléctrica

junio 17, 2022

Comments are closed.

Radio

Naberco
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.