Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Exportaciones de armas alemanas a Arabia Saudí suman récord desde 2018
  • Ter Stegen, sobre titularidad en Alemania: «Sigue siendo mi ambición»
  • UNA PUESTA EN ESCENA EN SEVILLA QUEBRÓ TODAS LAS FRONTERAS DE MONTAJES DE FIESTAS DE LUJO EN ESPAÑA
  • El misterio de los Jesuitas
  • Scholz habla de un «nuevo impulso» en la relación entre Alemania y Japón
  • Obispo alemán aboga por un debate abierto sobre el celibato sacerdotal
  • Víctimas de inundaciones en Alemania son recordadas en Estados Unidos
  • Unos 52 millones de alemanes eligen gremios de seguros médicos públicos
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, marzo 28
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Política»CSU recurrirá reforma electoral ante Tribunal Constitucional alemán
Política

CSU recurrirá reforma electoral ante Tribunal Constitucional alemán

NabercoBy Nabercomarzo 18, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Múnich, 18 mar (dpa) – La conservadora Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) anunció hoy que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional por la ley de reforma electoral que prevé la reducción del Parlamento.

Parlamento
Una vista del Parlamento alemán Bundestag durante el debate sobre la reforma electoral Foto Michael Kappelerdpa

Un día después de haber sido aprobada por la Cámara Baja (Bundestag) la reforma de la ley electoral con los votos de los tres partidos que forman gobierno, la directiva de los socialcristianos decidió recurrir la ley, informó el líder de la formación y primer ministro de Baviera, Markus Söder.

El Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP), que integran la alianza gubernamental dirigida por el canciller Olaf Scholz, sacaron adelante la ley gracias a su mayoría y contra la férrea oposición de otras bancadas, especialmente de la CSU y el Partido La Izquierda.

Mediante la reforma, el Bundestag, que cuenta con 736 diputados, se reducirá definitivamente a 630 mandatos a partir de las próximas elecciones de 2025.

Esta reducción se logrará suprimiendo los llamados mandatos excedentes y compensatorios. Hasta ahora, estos han hecho que el Bundestag se hinchara cada vez más hasta convertirse en el segundo mayor Parlamento del mundo después de la Asamblea Popular de China.

Hasta ahora, en las elecciones generales los ciudadanos votaban en Alemania dos listas. En la primera apoyaban de forma directa a un candidato, que se presenta por el correspondiente distrito electoral, y la segunda correspondía a las listas de los partidos, quienes se repartían en forma proporcional los votos recibidos.

Según las nuevas normas, en el futuro podría ocurrir que un candidato ganara directamente su circunscripción pero aun así no entrara en el Bundestag. Dicha posibilidad es rechazada sobre todo por la CSU, socia bávara de la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Además, a partir de ahora será necesario sin excepciones obtener un mínimo del cinco por ciento de votos para estar representado en el Parlamento y se elimina la llamada cláusula del mandato básico.

Esta garantizaba que los partidos entraran en el Bundestag incluso si estaban por debajo del cinco por ciento, pero ganaban al menos tres mandatos directos. El Partido La Izquierda se benefició de ello en 2021.

Si se elimina la cláusula, dependiendo de los resultados electorales, esto también podría tener consecuencias en el futuro para la CSU, cuyos candidatos ganan la mayoría de mandatos directos en las circunscripciones en Baviera.

«Es un ataque a la democracia y al federalismo», dijo Söder. «A la democracia, porque en el futuro los diputados elegidos directamente ya no se sentarán en el Bundestag alemán, sino que lo decidirán otros órganos. Y sobre el federalismo, porque posiblemente regiones enteras como Baviera ya no formarán parte de él».

Söder sostuvo que a los partidos del gobierno no les preocupa reducir el tamaño del Bundestag, sino debilitar a la oposición y a Baviera. Casi nueve millones de votos podrían «racionalizarse», argumentó, lo que supondría una profunda violación de los principios del Estado federal y el federalismo. Y a la CSU se le «negaría básicamente su derecho a existir».

Alemania Política
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleAlgovia hace sonar 2.357 cencerros en búsqueda de récord mundial
Next Article Alcaldesa de Berlín realza rol de la mujer al evocar Revolución de 1848

Más Noticias

Aprueban la reforma electoral que reduce el tamaño del Parlamento alemán

marzo 18, 2023

Parlamento alemán aprueba abono de 49 euros para autobuses y trenes

marzo 18, 2023

Scholz pide confianza y anuncia más entregas de armas a Ucrania

marzo 18, 2023

Dirigentes socialdemócratas alemanes de alto rango visitan Kiev

marzo 12, 2023

Gobierno alemán se reúne a puerta cerrada y espera resolver tensiones

marzo 12, 2023

SPD y conservadores negocian este jueves coalición regional en Berlín

marzo 12, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.