Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Más que teatro: reclusos salen a escena en una prisión de Alemania
  • Biden elogia la decisión de Alemania de aumentar el gasto en defensa
  • Alemania busca «personal extranjero» para evitar el caos en los aeropuertos
  • El 69% de pymes alemanas prevé subir los precios en los próximos seis meses
  • Wimbledon 2022: Kerber «la esperanza» del tenis alemán
  • Las últimas novedades de la industria aeroespacial en la feria internacional ILA
  • Scholz destaca la unidad del G7 tras condenar el «brutal» ataque a Kiev
  • El tiempo en España, lunes 27 de junio de 2022
Facebook Twitter Instagram
Naberco
Radio
martes, junio 28
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Destacadas»Aprueban el presupuesto alemán de 2022
Destacadas

Aprueban el presupuesto alemán de 2022

NabercoBy Nabercojunio 4, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Berlín, 3 jun (dpa) – El Parlamento alemán dio hoy luz verde al presupuesto de 2022 y suspendió por tercer año consecutivo el techo de la deuda anclado en la Ley Fundamental debido a la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania.

parlamento Alemania
Imagen de la sesión de hoy en el Bundestag (Parlamento alemán). Foto: Michael Kappeler/dpa

En los dos años anteriores, el Parlamento permitió que se contrajese más deuda de la permitida debido a la crisis desatada por la pandemia.

Esta vez, se sumarán los efectos de largo alcance del ataque ruso a Ucrania, argumentó la coalición de gobierno integrada por socialdemócratas, verdes y liberales al mando del canciller Olaf Scholz.

Para el año en curso está previsto un nuevo endeudamiento de 138.900 millones de euros (149.100 millones de dólares). Esto supone unos 115.700 millones más de lo que permite la Ley Fundamental (Constitución).

Normalmente, los presupuestos se aprueban poco antes del comienzo de cada año, pero esto no fue posible al producirse un cambio de gobierno tras las elecciones generales del 26 de septiembre.

En su primer año completo de gobierno, la coalición de centroizquierda prevé gastos por 495.790 millones de euros. Uno de los objetivos es invertir en la protección del clima y la transición energética.

Al mismo tiempo, el presupuesto de Defensa ascenderá a más de 50.000 millones de euros, además de un fondo especial para inyectar 100.000 millones a las Fuerzas Armadas en los próximos años.

Las consecuencias del ataque ruso a Ucrania también se ven reflejadas en otros rubros del presupuesto. Además de acoger a los refugiados, se financiarán ayudas a empresas y ciudadanos para amortiguar la explosiva subida de los precios de la energía y la elevada tasa de inflación.

Para todos los contribuyentes aumentará la asignación básica exenta de impuestos, por la que no se paga el impuesto sobre la renta. Los viajeros de larga distancia se beneficiarán de una desgravación fiscal especial. Además, los impuestos energéticos sobre la gasolina serán más bajos en junio, julio y agosto.

Todos los trabajadores sujetos al impuesto sobre la renta recibirán una bonificación del precio de la energía de 300 euros, las personas con poco dinero recibirán una subvención para los gastos de calefacción y las familias percibirán un complemento de forma inmediata.

También se han elaborado paquetes de ayudas para la economía y se han modificado las normas de amortización. Una parte importante es la supresión del recargo de energías renovables en el precio de la energía a partir de mediados de año.

La oposición criticó el presupuesto. El Partido La Izquierda sostuvo que se estaban aplazando importantes proyectos sociales como la asignación básica por hijo.

Las conservadoras CDU/CSU, por su parte, consideraron que la nueva deuda es demasiado elevada. «Esto no es un presupuesto, es una montaña de deuda», sostuvo el jefe del grupo parlamentario de la CSU, Alexander Dobrindt.

El ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, aspira a volver a cumplir con el freno de la deuda en 2023. La Ley Fundamental sigue permitiendo el endeudamiento, pero en mucha menor medida, en función de la situación económica del país.

Alemania
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleParlamento alemán acuerda enmendar Constitución para modernizar FFAA
Next Article Rusia quiere reactivar telescopio sin el consentimiento de Alemania

Más Noticias

Alemania busca «personal extranjero» para evitar el caos en los aeropuertos

junio 26, 2022

El 69% de pymes alemanas prevé subir los precios en los próximos seis meses

junio 26, 2022

Scholz destaca la unidad del G7 tras condenar el «brutal» ataque a Kiev

junio 26, 2022

El 89 por ciento de los ciudadanos alemanes estaría dispuesto a reducir su consumo de gas

junio 25, 2022

Miles de personas protestan en Múnich contra la cumbre del G7

junio 25, 2022

L’Oréal crece en Alemania tras no ser obligatorio el uso de mascarillas

junio 25, 2022

Comments are closed.

Radio

Naberco
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.