Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Fuerte polémica en Gobierno alemán sobre entrega de tanques a Ucrania
  • El cardenal Müller critica a papa Francisco en nuevo libro
  • Regulador alemán amenaza multar a telefónicas por incumplir cobertura
  • Nuevo ministro de Defensa alemán planea viajar pronto a Ucrania
  • Arrendadores alemanes: la escasez de viviendas puede durar 10 años
  • Festival de cine alemán Max Ophüls celebra su regreso presencial
  • «Los posesos» de Camus abre festival teatral alemán «Lessingtage»
  • Critican posible prohibición de animales exóticos en hogares alemanes
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
lunes, enero 30
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Destacadas»Alemania se inclina ante Gorbachov y elogia su rol en reunificación
Destacadas

Alemania se inclina ante Gorbachov y elogia su rol en reunificación

NabercoBy Nabercoseptiembre 3, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Berlín, 31 ago (dpa) – Los políticos alemanes rindieron hoy homenaje al Premio Nobel de la Paz ruso y ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, un día después de su muerte a la edad de 91 años.

Gorbachov
El ex presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov en un encuentro con la entonces canciller alemana Angela Merkel Foto Tobias SchwarzReutersPooldpa

«Alemania sigue estando en deuda con él, en agradecimiento a su decisiva contribución a la unificación alemana, por respeto a su valentía al abrazar la democracia abierta y tender puentes entre el este y el oeste, y en recuerdo de su gran visión de una Europa conjunta y pacífica», dijo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.

El jefe de Estado de Alemania añadió que «hoy, este sueño está en ruinas, destruido por la brutal invasión rusa de Ucrania». Recordó que Gorbachov sufrió en los últimos años el creciente distanciamiento entre Rusia y Occidente.

El canciller germano, Olaf Scholz, también resaltó que la política del último jefe de Estado de la Unión Soviética hizo posible «la unión de Alemania y la desaparición del Telón de Acero».

Según Scholz, gracias a Gorbachov, Rusia pudo intentar instaurar la democracia. Ahora, lamentó, ha muerto en un momento «en el que no solo ha fracasado la democracia en Rusia», sino en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, también está cavando nuevas trincheras en Europa.

«Precisamente por eso pensamos en Mijaíl Gorbachov y sabemos la importancia que tuvo para el desarrollo de Europa y también de nuestro país en los últimos años», dijo el canciller al margen de una reunión de su gabinete cerca de Berlín.

«Alemania está de luto por la pérdida de un gran estadista al que le debemos mucho», manifestó, por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.

Alemania está «eternamente agradecida» a Gorbachov por su contribución a la reunificación del país, agregó Baerbock al inicio de una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea en Praga.

La ex canciller alemana Angela Merkel también reverenció el papel de Gorbachov. «Que el recuerdo de su histórica gesta permita hacer una pausa, especialmente en estas terribles semanas y meses de guerra de Rusia contra Ucrania», dijo Merkel en un comunicado publicado en su página web.

«Gorbachov escribió la historia del mundo. Fue un ejemplo de cómo un solo estadista puede cambiar el mundo para mejor», añadió.

Sin la valentía de Gorbachov «por la ‘glasnost’ y la ‘perestroika’, es decir, por la apertura y la reestructuración, tampoco habría sido posible la revolución pacífica en la RDA (República Democrática Alemana)», destacó Merkel, quien creció en Alemania Oriental.

«Todavía puedo sentir el miedo que tuve junto con mucha gente en la RDA en 1989 de que los tanques volvieran a rodar como en 1953 cuando gritamos ‘Somos el pueblo’ y más tarde ‘Somos un solo pueblo’. Pero esta vez -a diferencia de 1953- no rodaron tanques, ni se efectuaron disparos», relató.

Gorbachov falleció en la capital rusa el martes por la noche a la edad de 91 años. Fue el último Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética. Dimitió como presidente soviético en 1991.

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticlePetkovic se despide del tenis entre lágrimas en US Open
Next Article Mathys Tel se convierte en goleador más joven de la historia del Bayern

Más Noticias

Regulador alemán amenaza multar a telefónicas por incumplir cobertura

enero 25, 2023

Diversidad de edades mínimas para votar confunde a jóvenes en Alemania

enero 25, 2023

Un detenido en una operación antiterrorista en Alemania

enero 8, 2023

Sindicato amenaza con huelgas generalizadas en sector público alemán

enero 8, 2023

Hubertus Heill: nuevo subsidio de desempleo, mayor reforma en décadas

enero 8, 2023

Comienzan los tradicionales carnavales en el suroeste de Alemania

enero 8, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.