Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Colección de Verano 2022 de Sirasjewelry
  • Condenan a cinco años de prisión a un antiguo guardia nazi de 101 años
  • Clima de consumo alemán se sitúa en mínimo histórico por inflación
  • Más que teatro: reclusos salen a escena en una prisión de Alemania
  • Biden elogia la decisión de Alemania de aumentar el gasto en defensa
  • Alemania busca «personal extranjero» para evitar el caos en los aeropuertos
  • El 69% de pymes alemanas prevé subir los precios en los próximos seis meses
  • Wimbledon 2022: Kerber «la esperanza» del tenis alemán
Facebook Twitter Instagram
Naberco
Radio
miércoles, junio 29
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Política»Alemania: programas electorales son cada vez más incomprensibles
Política

Alemania: programas electorales son cada vez más incomprensibles

NabercoBy Nabercoagosto 29, 2021No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

BerlinStuttgart (Alemania), 28 ago (dpa) – Los programas electorales de los partidos para las elecciones alemanas del 26 de septiembre son los más completos pero también los más difíciles de entender de la historia de la República Federal, según un estudio universitario.

De acuerdo con los autores del análisis, pertenecientes a la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, los programas contienen palabras especialmente largas y complejas y frases con hasta 79 palabras.

«La comprensibilidad de los programas electorales deja a menudo mucho que desear», resume en las conclusiones el comunicólogo Frank Brettschneider. «Solo en 1994 los programas fueron, en promedio, aún más incomprensibles».

Para el análisis, su equipo utilizó un software para palabras complicadas o frases anidadas. El estudio forma parte de un proyecto a largo plazo que ha examinado los 83 programas electorales de los partidos con representación en el Bundestag alemán (Cámara Baja del Parlamento) o en tres parlamentos estatales desde las elecciones al Bundestag de 1949.

Otro resultado interesante fue que «los programas electorales son cada vez más largos», explicó Brettschneider. Mientras que en las primeras elecciones al Bundestag en 1949 los partidos formularon sus intenciones en una media de 5.498 palabras, ahora tienen una de 43.541 palabras, ocho veces más.

Los resultados son incluso peores que en las últimas elecciones federales de 2017, lo cual «es decepcionante», según Brettschneider. «Porque todos los partidos han tomado la transparencia y la cercanía a los ciudadanos como bandera en los últimos años», subrayó, pero con sus «programas electorales a veces difíciles de digerir», excluyeron a una parte considerable del electorado.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAlemania recuerda a víctimas de inundaciones con servicio religioso
Next Article Alemania: candidato Laschet ataca a rivales antes de debate electoral

Más Noticias

Parlamento alemán levanta la prohibición de publicidad para abortos

junio 25, 2022

Socios de Gobierno alemán discrepan sobre ayudas a ciudadanos

junio 19, 2022

AfD elige nuevos jefes de bancada para liderar la formación

junio 19, 2022

Parlamento alemán acuerda enmendar Constitución para modernizar FFAA

junio 4, 2022

Parlamento alemán acuerda subida de salario mínimo a 12 euros por hora

junio 4, 2022

Ventaja de los conservadores en las elecciones regionales alemanas

mayo 15, 2022

Comments are closed.

Radio

Naberco
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.