Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube
Trending
  • Petronila Abogados: Tu socio legal de confianza en Burgos con dos décadas de experiencia
  • La relevancia de contratar a un profesional para corregir escritos en los ámbitos empresarial y literario
  • Odontología biológica vs. odontología convencional: Un análisis comparativo
  • Legalit.es presenta su novedosa plataforma de servicios legales en línea para particulares y empresas en España
  • Alba Lagos, tu empresa de instalaciones eléctricas de confianza
  • Evacuada en Asturias una mujer lesionada en la Olla de San Vicente
  • Plantas de interior: belleza natural en el hogar
  • 10Escapes: primeros premios a los mejores Escape Rooms de España
YouTube WhatsApp
Naberco
Radio
martes, octubre 3
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
  • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Reportajes»Afganos que trabajaron para Alemania son prisioneros en su propio país
Reportajes

Afganos que trabajaron para Alemania son prisioneros en su propio país

NabercoBy Nabercomarzo 17, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Kabul, 14 mar (dpa) – Una sola fotografía le delató ante los talibanes en marzo de 2022, cuando estos ya llevaban más de medio año en el poder en Afganistán, al revelarles que había trabajado como traductor para las Fuerzas Armadas alemanas.

Afganistán
Yusuf Saberi (nombre ficticio por motivos de seguridad), en una imagen tomada en Kabul. Foto: Nabila Lalee/dpa

«En aquel marzo se hicieron registros domiciliarios», recuerda el que ejerciera como trabajador local para los alemanes, que no quiere hacer público su nombre por miedo a represalias. «Por eso escondí mis documentos», explica.

Sin embargo, los talibanes encontraron aquella foto, que demostraba que había trabajado en el norte del país para la Bundeswehr hasta 2006. Por aquel entonces, estaba convencido de que las cosas mejorarían en su país.

Hoy, este padre de familia tiene que vivir con el miedo constante a ser detenido, cambiando de manera constante su lugar de residencia. Apenas ve ya a sus hijos. Cuenta que, desde ese primer registro en su casa, los talibanes le han encarcelado en dos ocasiones, golpeándolo con armas y barras de metal.

Un informe de la organización de derechos humanos Rawadari difundido en enero estableció que los talibanes han detenido arbitrariamente a numerosas personas desde que tomaron el poder en agosto de 2021, entre ellas periodistas, activistas de derechos humanos o empleados del anterior gobierno.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, por su parte, subraya que el programa de acogida de los colaboradores locales está en marcha desde 2013, pero que la demanda era mucho menor hasta la llegada de los talibanes al poder.

Según cifras del citado ministerio, hasta ahora han llegado a Alemania 4.100 extrabajadores locales y 2.600 desde el inicio del actual gobierno del canciller Olaf Scholz.

Sin embargo, el actual procedimiento de admisión no se aplica al personal local que trabajó para el gobierno federal antes de 2013, lo que afecta a personas como el extraductor, ahora atrapado porque él y su familia no consiguieron escapar en los caóticos días posteriores a la caída de Kabul.

El hombre, de voz tranquila, recuerda con cariño a sus colegas alemanes, a los que describe como «honestos y fiables». Aún así, se siente abandonado por el gobierno alemán, a pesar de que se niega a renunciar a la esperanza de poder dejar Afganistán algún día.

«Las personas que arriesgaron su vida durante años para el gobierno alemán no merecen ser abandonadas», critica Qais Nekzai, de una asociación que busca proteger a quienes fueron trabajadores locales para Alemania. Añade que la organización ya ha perdido el contacto con muchos de ellos.

«Si siguen vivos, no lo sabemos», declara.

Por Nabila Lalee (dpa)

Alemania Internacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleSondeo Ifo: sector de la alimentación sigue con problemas en Alemania
Next Article Estudio: 6% de menores en Alemania, adictos a redes y videojuegos

Más Noticias

Grandes naufragios: Buques en el fondo de los océanos

agosto 6, 2023

Amor de verano: ¿Relaciones con fecha de caducidad?

agosto 2, 2023

A la caza del tesoro en la playa de Nueva York

mayo 3, 2023

La generación Z alemana parece estar alejándose del consumo de alcohol

marzo 17, 2023

Lavar, cortar, callar: una visita al peluquero en silencio en Alemania

febrero 11, 2023

Tailandia, el nuevo paraíso para los consumidores de cannabis

enero 31, 2023

Radio

Naberco
YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.