Stuttgart (Alemania), 28 ago (dpa) – Los programas electorales de los partidos para las elecciones alemanas del 26 de septiembre son los más completos pero también los más difíciles de entender de la historia de la República Federal, según un estudio universitario.
De acuerdo con los autores del análisis, pertenecientes a la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, los programas contienen palabras especialmente largas y complejas y frases con hasta 79 palabras.
«La comprensibilidad de los programas electorales deja a menudo mucho que desear», resume en las conclusiones el comunicólogo Frank Brettschneider. «Solo en 1994 los programas fueron, en promedio, aún más incomprensibles».
Para el análisis, su equipo utilizó un software para palabras complicadas o frases anidadas. El estudio forma parte de un proyecto a largo plazo que ha examinado los 83 programas electorales de los partidos con representación en el Bundestag alemán (Cámara Baja del Parlamento) o en tres parlamentos estatales desde las elecciones al Bundestag de 1949.
Otro resultado interesante fue que «los programas electorales son cada vez más largos», explicó Brettschneider. Mientras que en las primeras elecciones al Bundestag en 1949 los partidos formularon sus intenciones en una media de 5.498 palabras, ahora tienen una de 43.541 palabras, ocho veces más.
Los resultados son incluso peores que en las últimas elecciones federales de 2017, lo cual «es decepcionante», según Brettschneider. «Porque todos los partidos han tomado la transparencia y la cercanía a los ciudadanos como bandera en los últimos años», subrayó, pero con sus «programas electorales a veces difíciles de digerir», excluyeron a una parte considerable del electorado.