Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Revista de Ocio»Comer de cuchara: el regreso de los platos lentos
Revista de Ocio

Comer de cuchara: el regreso de los platos lentos

NabercoBy Naberconoviembre 8, 2025No hay comentarios2 Mins Read

Comer de cuchara ha vuelto, no por nostalgia, sino porque los platos lentos ofrecen algo que la cocina rápida no puede dar: calma, aroma profundo y comida que abraza desde dentro.

Comer de cuchara
Foto: 123rf.com

La olla como antídoto contra la prisa

Durante años, la cocina fue terreno del “rápido y práctico”: sartenes instantáneas, microondas, platos preparados. Pero algo ha cambiado. La olla vuelve a ocupar su sitio, el caldo vuelve a cocerse sin reloj, y las legumbres, los estofados y las sopas recuperan su lugar en la mesa.

No es casual. Los platos de cuchara no solo alimentan, también envuelven. Exigen fuego bajo, tiempo detenido y aromas que se construyen capa a capa. No buscan impacto visual, buscan profundidad. Es la cocina que no corre porque sabe que el resultado merece la espera.

Y algo curioso: aunque parezcan elaborados, los platos lentos no requieren técnica compleja. Requieren paciencia. El fuego hace el trabajo; el cocinero solo acompaña.

Cuando el sabor nace del tiempo y no del truco

Una buena sopa, un guiso de patatas con carne, unas lentejas con verduras, un caldo de huesos, una crema de invierno, unas alubias con aceite crudo por encima… son recetas que no presumen. Se construyen con ingredientes humildes, pero cuando se sirven, la casa entera huele a pertenencia.

La cuchara tiene algo que el tenedor no logra: recoge líquido, sostiene calor, mezcla. Permite que cada bocado sea distinto, pero coherente. La comida de cuchara no se mastica: se acoge.

Además, son platos que respetan el alimento. Las legumbres no son un extra: son protagonistas. La patata no es guarnición: es base. El caldo no es un descarte: es esencia. No hay disfraz, hay sabor concentrado.

Los platos lentos también enseñan otra cosa: el aprovechamiento. Del primer caldo sale sopa, del segundo puré, de las sobras croquetas, de la grasa sabor para saltear. La cocina de cuchara no tira: transforma.

Comer de cuchara no es moda ni giro romántico: es volver a la comida que sostiene el cuerpo y calma la mente. Cuando el ritmo del plato baja, el ritmo del que come también se detiene. Y en esa pausa, el sabor se queda.

Gastronomía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Textiles que duran y no pasan de moda

noviembre 7, 2025

Clásicos del cine que nunca pasan de moda

septiembre 27, 2025

Juegos de mesa imprescindibles para fans del manga y el rol

agosto 4, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.