Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Superávit exportador alemán desciende por encarecimiento energético
Economía

Superávit exportador alemán desciende por encarecimiento energético

NabercoBy Nabercomarzo 10, 2023No hay comentarios2 Mins Read

Wiesbaden (Alemania), 16 feb (dpa) – El superávit exportador de Alemania se redujo a más de la mitad en 2022 debido al encarecimiento del precio de la energía, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

exportador
Un portacontenedores en la terminal de contenedores Burchardkai del puerto de Hamburgo. Superávit exportador alemán desciende en 2022 por encarecimiento energético Foto: Marcus Brandt/dpa

Así, la balanza comercial exterior alemana -la diferencia entre exportaciones e importaciones- en 2022 fue de 79.700 millones de euros (85.300 millones de dólares) frente a los 175.300 millones de euros registrados en 2021. Según Destatis, fue el superávit de exportación más bajo desde 2000.

Con un volumen de comercio exterior de 297.900 millones de euros, China fue el mayor socio comercial de Alemania por séptimo año consecutivo.

Mientras que el valor de las importaciones de bienes procedentes del gigante asiático aumentó un 33,6 por ciento, hasta alcanzar la cifra récord de 191.100 millones de euros, las exportaciones «Made in Germany» al país asiático aumentaron solo un 3,1 por ciento, con 106.800 millones de euros.

A continuación, como socios comerciales más importantes para Alemania se situaron Estados Unidos, con un volumen de intercambio comercial de 247.800 millones de euros, y los Países Bajos, con 233.600 millones de euros.

La mayoría de las exportaciones alemanas se dirigieron a Estados Unidos, como viene ocurriendo desde 2015. Al país norteamericano se exportaron mercancías por valor de 156.100 millones de euros, lo que supone un aumento superior al 27,9 por ciento en relación a 2021.

Las importaciones procedentes de Estados Unidos aumentaron a su vez un 26,8 por ciento interanual, con 91.700 millones de euros.

Francia (116.100 millones de euros) fue el segundo país que más bienes alemanes recibió, seguido de los Países Bajos (110.600 millones de euros).

La importancia del Reino Unido para el comercio exterior alemán siguió disminuyendo tras su salida definitiva con la Unión Europea (UE) a principios de 2021.

Con un volumen de comercio exterior de 111.000 millones de euros, Reino Unido descendió del décimo al undécimo puesto en la lista de socios comerciales más importantes para Alemania, situándose por detrás de la República Checa. En 2017, un año después del referéndum sobre el Brexit, el Reino Unido seguía ocupando el quinto puesto.

economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Consumidores piden frenar la venta de artículos falsos

noviembre 9, 2025

El precio de la electricidad subirá el 9 de noviembre

noviembre 8, 2025

Leopoldo Arnaiz subraya la necesidad de integrar la IA en la planificación para ciudades más resilientes

noviembre 6, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.