Naberco
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Facebook Twitter YouTube
Trending
  • Fotógrafo de bodas, un gran aliado para construir recuerdos
  • Alemania impondrá un recargo a la factura del gas en invierno
  • Scholz busca en Escandinavia cooperación energética y de seguridad
  • La vendimia arrancó hoy en Alemania
  • Volumen de negocios de empresas de índice alemán Dax sube 13,7 %
  • Richard Ringer logra el oro en maratón de Europeo de Múnich
  • Los jóvenes alemanes ven su futuro con más optimismo que el del país
  • Lluvia de elogios por el comienzo de Jamal Musiala en la Bundesliga
Facebook Twitter Instagram
Naberco
Radio
viernes, agosto 19
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Análisis
    • Economía
    • Sucesos
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Revista de Ocio
    • Reportajes
    • Cultura
    • Internet
  • Viajes
  • Radio
Naberco
Estas enHome»Salud»110.674 pacientes han recibido en España tratamiento de última generación para la Hepatitis C
Salud

110.674 pacientes han recibido en España tratamiento de última generación para la Hepatitis C

NabercoBy Nabercojulio 29, 2018Updated:mayo 12, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por las comunidades autónomas con carácter mensual, a fecha 31 de mayo de 2018 han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en nuestro país, 110. 674 pacientes.

Desde la puesta en marcha del Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), el 1 de enero de 2015, una media de 2.679 pacientes al mes comienzan tratamiento. Este modelo de abordaje de la enfermedad ha permitido que España se sitúe a la cabeza de Europa en lo que a tratamientos se refiere y, además representa uno de los mayores éxitos de nuestro Sistema Nacional de Salud en cuanto a la accesibilidad a fármacos innovadores.

En los inicios de este Plan Estratégico, el tratamiento se realizó mediante una estrategia de priorización en función de la gravedad, el riesgo elevado de transmisión de la infección y la capacidad asistencial del Sistema Nacional de Salud en todo el territorio Nacional. En junio de 2017 se propuso una actualización de la estrategia terapéutica para incluir también en el tratamiento a todos los pacientes, con independencia del grado de fibrosis.

La estrategia continúa en vigor y desde principios de año 14.885 pacientes han iniciado tratamiento con medicamentos antivirales de acción directa, un 19% más que en el mismo período de 2017.

Prácticamente la totalidad de los pacientes consiguen una respuesta viral sostenida. El Ministerio recoge en el registro de monitorización terapéutica, la información de pacientes tratados con estos fármacos en el SNS. Según la explotación de los datos de 29.076 pacientes, en línea con publicaciones internacionales, se consiguen tasas de respuesta viral sostenida a las 12 semanas superiores al 95%.

Actualización del PEAHC

La actualización del Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC) contempla los siguientes aspectos: extender el tratamiento a todos los grados de fibrosis, siempre bajo criterio médico, incorporar la eficiencia a los criterios que rigen la selección de los medicamentos, añadir al arsenal terapéutico dos nuevos medicamentos financiados, recomendar pautas de tratamiento con duración entre 8 y 24 semanas y la ampliación de este Plan hasta el año 2020.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social insiste en la importancia de las actuaciones de cohesión sanitaria y el éxito alcanzado en el caso del tratamiento de la hepatitis C, gracias al esfuerzo del conjunto de los profesionales de la sanidad española, de las Comunidades Autónomas y de todo el Sistema Nacional de Salud.

El Ministerio seguirá trabajando en las cuatro líneas estratégicas que definen este Plan y que se centran en la promoción y prevención de la epidemiología de la infección, en la estrategia terapéutica, en los mecanismos de coordinación y en el fomento del avance del conocimiento de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, a través de actuaciones específicas en el área de la I+D+i.

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Previous ArticleBilbao, Madrid y Valencia, candidatas para acoger el Web Summit 2019
Next Article El paro en España se sitúa por debajo de los 3,5 millones de personas

Más Noticias

Sondeo: mayoría de alemanes apoya uso de mascarilla en el transporte

agosto 14, 2022

Alemania instalará más fuentes de agua potable ante olas de calor

agosto 13, 2022

Algunos mitos equivocados sobre el Alzheimer

agosto 6, 2022

Reanimación telefónica: cómo salvar una vida a través de un auricular

agosto 6, 2022

Contra la artrosis: la actividad mantiene en forma los cartílagos

agosto 6, 2022

Entrenamiento para el trastorno del olfato

agosto 6, 2022

Comments are closed.

Radio

Naberco
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© {2022} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.