Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Volumen de negocios de empresas de índice alemán Dax sube 13,7 %
Economía

Volumen de negocios de empresas de índice alemán Dax sube 13,7 %

NabercoBy Nabercoagosto 15, 2022No hay comentarios2 Mins Read

Fráncfort (Alemania), 15 ago (dpa) – El volumen de negocios de las empresas del índice bursátil alemán Dax aumentó un 13,7 por ciento interanual hasta alcanzar casi 450.000 millones de euros (459.000 millones de dólares), según anunció hoy la consultora EY.

De acuerdo con los datos de la entidad, se trató del valor más alto en un segundo trimestre desde el inicio de la evaluación en 2013.

Asimismo, añadió que el beneficio operativo (Ebit) de las 40 empresas que conforman el Dax cayó un 19,3 por ciento interanual hasta algo menos de 39.600 millones de euros. Sin embargo, sigue siendo el segundo valor más alto en el periodo de abril a junio.

Estos resultados se registraron a pesar de los cuellos de botella y las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.

«Los resultados fueron notablemente buenos para la mayoría de las empresas también en el segundo trimestre, especialmente teniendo en cuenta un contexto extremadamente difícil», dijo Henrik Ahlers, presidente del consejo de administración de EY en Alemania.

«Sin embargo, cada vez hay más indicios de que estos récords para las principales empresas alemanas terminarán pronto: cada vez son más las empresas que acusan los elevados precios de la energía y las materias primas y la creciente contención de los consumidores», apuntó.

Según EY, el negocio de las empresas alemanas se vio impulsado sobre todo por el alto crecimiento en Estados Unidos. En América del Norte, el volumen de negocio aumentó un 23 por ciento en total. En esto influyeron los efectos de las divisas, ya que la depreciación del euro, sobre todo frente al dólar, hizo que los ingresos generados en el extranjero aumentaran al convertirlos a la moneda común europea.

Hasta ahora, explicó EY, muchas empresas también consiguieron hacer frente al aumento de los precios de los materiales, la logística y la energía al trasladarlos a los clientes. Además, la demanda en muchos sectores se ha mantenido muy alta pese a la inflación, la subida de los tipos de interés y la creciente preocupación por la economía.

«Sin embargo, si el fuerte aumento de los costes de la energía supone una gran carga para los presupuestos de los consumidores en otoño e invierno, el estado de ánimo podría cambiar rápidamente», señaló Mathieu Meyer, socio de EY.

empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

El rol esencial de la maquinaria hidráulica y su correcto mantenimiento profesional

noviembre 4, 2025

La luz baja un 18,3% hoy 1 de noviembre 2025

noviembre 1, 2025

Restalia suma 11 nuevas aperturas

octubre 30, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.