Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Vivienda: Los gastos del alquiler
Economía

Vivienda: Los gastos del alquiler

NabercoBy Nabercofebrero 1, 2025No hay comentarios4 Mins Read

Una familia de Barcelona con ingresos medios necesitaría destinar el 49% de sus ingresos mensuales para sufragar el alquiler de un piso con dos habitaciones, una de Palma de Mallorca un 45%, una de Málaga un 42% y una de Madrid o Valencia un 41%, según el Informe sobre Accesibilidad de la Vivienda publicado este jueves por el portal inmobiliario Idealista.

Alquiler en Barcelona
Foto aérea de Barcelona| Foto de 123rf/

Según indicó el portal inmobiliario en una nota de prensa, el ratio de esfuerzo que las familias destinan para sufragar el alquiler de una vivienda ha pasado del 33% al 36% en un año y ya son doce las capitales de provincia en las que las familias tienen que destinar más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler. También ha aumentado el porcentaje de ingresos mensuales que han de destinar aquellos que compran una vivienda, que pasa del 22% de su renta disponible al 23%.

Para el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, la situación es «alarmante» y suorigen «claro». «La falta de oferta disponible, tanto en venta como en alquiler, está detrás del aumento de los precios, del esfuerzo necesario y de la competencia entre familias por cada vivienda que sale al mercado», indicó.

«Aunque en el mercado de venta el esfuerzo a nivel nacional parezca alejado de los límites, la realidad nos muestra que son cada vez más los grandes mercados que superan de largo la exigencia del tercio de los ingresos familiares para permitir la compra», aseguró Iñareta, quien afirmó que es «imprescindible» tomar todas las medidas a corto, medio y largo plazo que fomenten el fortalecimiento del parque de viviendas, tanto en venta como en alquiler.

La situación de las grandes capitales y su accesibilidad contrasta con el esfuerzo que han de hacer aquellos que viven en pequeñas localidades como Ciudad Real (16% de los ingresos para pagar su renta), Teruel (19%), Palencia (19%), Jaén y Melilla (20% en las dos ciudades).

Barcelona y Segovia son las dos ciudades en las que más aumentó el esfuerzo, ya que se incrementó en cinco puntos. Les siguen Madrid (cuatro puntos), Málaga (cuatro puntos), Santa Cruz de Tenerife (cuatro puntos), Ceuta (tres puntos), Girona (tres puntos), Alicante (tres puntos), Zamora (tres puntos) y Ávila (tres puntos). En tres capitales -Vitoria, Salamanca y Tarragona- el esfuerzo se redujo en un punto.

En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián. Además, son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (45%), Málaga (37%), Madrid (37%), San Sebastián (37%), y Barcelona (32%).

Alicante se sitúa en el 30%, mientras que por debajo se encuentran las ciudades de Valencia y Cádiz (27% en ambas capitales). Granada y Pamplona (que comparten una tasa del 26%) también soportan un esfuerzo cercano al 30%. La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11%), Lleida (12%), Palencia (12%), Cuenca (13%) y Ciudad Real (13%).

En compra, 26 capitales exigen menos esfuerzo que hace un año. La mayor diferencia se ha registrado en Tarragona y Granada, que bajan en 3 puntos. Le siguen las caídas de San Sebastián, Cuenca, Bilbao, Córdoba, Pontevedra, Logroño, Almería y Melilla (con 2 puntos menos en todas ellas). En Barcelona el esfuerzo se ha reducido en un punto.

En el lado opuesto encontramos a la ciudad de Madrid, donde el esfuerzo se ha incrementado en 6 puntos, seguida por Málaga y Teruel (con 4 puntos cada una).

Entre las provincias Baleares es la que se requiere un mayor esfuerzo, con el 46% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (43%), Santa Cruz de Tenerife (37%), Alicante (30%), Madrid (28%) y Las Palmas (27%). En la provincia de Barcelona se situó en el 19%.

En la parte más baja de la tabla se sitúa, con el 10% de esfuerzo, Ciudad Real, y con el 11% se encuentran las provincias de Teruel, Jaén, Ávila, León y Lleida, las menos exigentes para comprar una vivienda.

(SERVIMEDIA)

economía hogar
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Never Say Never (NSN): el sueño global de Andrés Iniesta hecho empresa

noviembre 24, 2025

Euskadi convoca ayudas para la cooperación con cuatro regiones

noviembre 23, 2025

Feacem afirma que crece la plantilla en los centros especiales de empleo

noviembre 23, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.