Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Noticias»Scholz vuelve a rechazar influencia política en fraude «Cum-Ex»
Noticias

Scholz vuelve a rechazar influencia política en fraude «Cum-Ex»

NabercoBy Nabercoagosto 20, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Hamburgo, 19 ago (dpa) – El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó hoy nuevamente haber tenido cualquier influencia en el llamado escándalo fiscal «Cum-Ex», durante su segunda intervención en la comisión de investigación del Parlamento de Hamburgo.

Scholz
El canciller alemán, Olaf Scholz, durante su intervención en la comisión de investigación del Parlamento de Hamburgo sobre el escándalo «Cum-Ex». Foto: Christian Charisius/dpa

«No ejercí ninguna influencia en el procedimiento fiscal de Warburg», dijo el que también fuera alcalde de Hamburgo entre los años 2011 y 2018.

La atención de la comisión del parlamento regional se centra en investigar si Scholz u otros líderes del Partido Socialdemócrata (SPD) utilizaron su influencia para evitar que el Banco Warburg pagara 47 millones de euros (47,39 millones de dólares) en impuestos a la ciudad-Estado, situada en el norte de Alemania.

En el fraude, los operadores bursátiles utilizaban una laguna legal para intercambiar acciones a gran velocidad entre varias partes en el momento en que se pagaban los dividendos, con el fin de recibir por parte del fisco devoluciones de impuestos que no habían pagado.

Durante mucho tiempo no estuvo claro si el comercio de «Cum-Ex» se limitaba a aprovechar una laguna legal o se trataba realmente de un delito. El año pasado, sin embargo, el Tribunal Supremo de Alemania dictaminó que se trataba de una maniobra ilegal, lo que dio lugar a una serie de demandas.

Scholz, que niega haber utilizado su cargo para ayudar a la entidad con sede en Hamburgo e implicada en la trama, se está viendo presionado por el asunto, que se remonta a su época de alcalde de la ciudad portuaria.

De manera concreta, la comisión de investigación parlamentaria quiere conocer más sobre tres reuniones entre Scholz y los copropietarios del Banco Warburg, Max Warburg y Christian Olearius, en 2016 y 2017.

El canciller admitió las reuniones durante su primera comparecencia en la misma comisión, pero declaró que ya no recordaba el contenido de sus conversaciones. Hoy mantuvo esa misma afirmación.

Según el testimonio de Olearius, Scholz les recomendó enviar una carta al entonces ministro de Finanzas de Hamburgo, Peter Tschentscher, en la que se presentaba como injustificado el pago de 47 millones de euros en concepto de impuesto de plusvalía indebidamente devueltos.

Tschentscher, actual alcalde de Hamburgo, remitió entonces la carta con la «solicitud de información sobre el estado del asunto» a las autoridades fiscales, donde se decidió poco después, en contra de los planes originales, permitir que la reclamación de 47 millones de euros prescribiera.

Tschentscher, también socialdemócrata, ha confirmado el envío de la carta. Sin embargo, calificó la acusación de influencia política de «infundada».

Scholz dijo hoy que el fraude fiscal no es un asunto trivial y que siempre ha sido consciente de ello. Por lo tanto, agregó, «no hubo ningún trato de favor hacia el señor Warburg o el señor Olearius».

Los partidos de la oposición han criticado a Scholz por su falta de transparencia en este asunto. El líder de la opositora Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, comentó que resulta inverosímil que el canciller se haya olvidado del contenido de la conversaciones, dada su importancia y las sumas de dinero implicadas.

«Scholz ya ha tenido que admitir tres conversaciones con el jefe del banco Warburg, cuando antes solo había admitido una», dijo al diario «Handelsblatt» en declaraciones publicados este viernes.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo alemán recibió el firme respaldo del ministro de Finanzas, el liberal Christian Linder, que manifestó al periódico «Rheinische Post» que tenía «absoluta confianza» en el canciller.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Apagón en España: Ayuso «orgullosa» de la respuesta de Madrid

mayo 2, 2025

Los Reyes firmarán en el libro de condolencias por la muerte de Francisco

abril 21, 2025

Las causas de la muerte del papa Francisco

abril 21, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad