Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Análisis
    • Reportajes
  • Economía
  • Política
  • Sucesos
  • Deporte
  • Salud
  • Sociedad
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
Naberco Digital
Estas enHome»Análisis»Recortes en la AOD podrían causar millones de muertes
Análisis

Recortes en la AOD podrían causar millones de muertes

NabercoBy Naberconoviembre 18, 2025No hay comentarios4 Mins Read

Un estudio liderado por ISGlobal advierte de que los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo podrían provocar más de 22 millones de muertes adicionales hasta 2030, incluidas 5,4 millones de menores de cinco años.

Recortes en la AOD podrían causar millones de muertes
Un niño pequeño recibe atención sanitaria | Foto de la Fundación «la Caixa»

Los actuales recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) podrían provocar más de 22 millones de muertes adicionales desde el presente hasta 2030, incluyendo 5,4 millones de menores de cinco años, según un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, y el apoyo de The Rockefeller Foundation a través de su organización RF Catalytic Capital.

Los resultados del trabajo, titulado ‘The Impact of Two Decades of Humanitarian and Development Assistance and the Projected Mortality Consequences of Current Defunding to 2030: Retrospective Evaluation and Forecasting Analysis’, muestran que los recortes actuales en la ayuda global no solo amenazan los programas humanitarios y de desarrollo, sino que también podrían deshacer décadas de avances en la reducción de la mortalidad evitable en países de ingresos bajos y medios.

La investigación, realizada tambien por investigadores del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), entre otros centros, combina un análisis retrospectivo del impacto sanitario de la AOD entre 2002 y 2021 con modelos de proyección hasta 2030, que estiman la mortalidad en escenarios actuales y futuros de recortes en la financiación.

Más allá del impacto humano inmediato de la contracción abrupta de la financiación de la AOD, también podría socavar de “forma crítica” el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, según explicó el coordinador del estudio e investigador en el ISGlobal, Davide Rasella.

Este trabajo amplía un estudio previo liderado por ISGlobal, publicado a principios de este año, que estimaba que el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría causar más de 14 millones de muertes evitables adicionales de aquí a 2030.

Con este enfoque, los investigadores observaron que la AOD tuvo un impacto medible y sostenido en la salud global. Entre 2002 y 2021, niveles más altos de financiación se asociaron con una reducción del 23% en la mortalidad por todas las causas y una disminución del 39% en la mortalidad infantil, en 93 países de ingresos bajos y medios.

Las inversiones en ayuda fueron especialmente efectivas para reducir muertes por VIH/sida (70%), malaria (5%) y deficiencias nutricionales (56%), además de lograr reducciones significativas en la mortalidad por tuberculosis, enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y causas maternas y perinatales.

Además, por primera vez en casi 30 años, Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido redujeron sus contribuciones a la AOD en 2024. Si además aplican los recortes anunciados para 2025, será la primera vez que los cuatro países recortan la AOD simultáneamente durante dos años consecutivos.

El desmantelamiento de Usaid por sí solo supone una reducción estimada del 83% de sus programas, recortando la ayuda estadounidense total aproximadamente a la mitad, mientras que se estima que la financiación total de la AOD caerá un 21% en 2025 en comparación con 2023.

“No se trata solo de un tema presupuestario”, sino que es una cuestión de “vida o muerte para millones de personas”, dijo la coordinadora de análisis de políticas en ISGlobal, Claudia García-Vaz. Los recortes en la ayuda global son una “catástrofe moral y un lastre para la prosperidad mundial”.

Por ello, el equipo investigador instó a la comunidad internacional y a organizaciones sociales a reconsiderar urgentemente las decisiones actuales de financiación, cubrir el déficit y reafirmar su compromiso con los ODS.

(SERVIMEDIA)

Internacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

El empleo y el impacto del envejecimiento de la población

noviembre 10, 2025

El origen del cambio horario y su sentido actual

octubre 25, 2025

La confianza, nuevo capital de las sociedades modernas

octubre 13, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.