Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Cultura»Programa para restaurar el patrimonio cinematográfico español
Cultura

Programa para restaurar el patrimonio cinematográfico español

NabercoBy Nabercoabril 10, 2025No hay comentarios2 Mins Read

La Academia de Cine y la Filmoteca Española han firmado un acuerdo por el que se comprometen a colaborar en la preservación del patrimonio cinematográfico en España, tanto en el ámbito de los largometrajes y cortometrajes como en otras piezas audiovisuales relevantes.

patrimonio cinematográfico español
Foto: 123rf.com

A través de esta entente, la Academia de Cine asumirá los gastos de la restauración y digitalización de dos obras, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) pondrá a disposición las instalaciones, y el equipo técnico del Centro de Conservación y Restauración de fondos fílmicos ‘Carlos Saura’ de la Filmoteca Española supervisará el proceso.

Como contraprestación, los propietarios de los derechos de las obras seleccionadas recibirán una copia restaurada y digitalizada en 4K, según informó la Academia de Cine.

El programa está dirigido a obras originales con un mínimo de 20 años de antigüedad, que posean una relevancia histórica, artística y cultural significativa. También tendrán que encontrarse en un estado de conservación que requiera un proceso de restauración y habrán de estar libres de compromisos legales que puedan obstaculizar los trabajos de restauración.

El comité encargado de seleccionar las obras a restaurar tendrá en cuenta que las piezas seleccionadas generan un impacto directo en la conservación del patrimonio audiovisual de España.

Los propietarios de las obras candidatas deberán acreditar que al menos el 60% de su producción se realizó en España. Una vez concluya el proceso de restauración, se tendrán que comprometer a permitir que la Academia de Cine y la Filmoteca Española exhiban las piezas durante un año y medio.

El antedicho comité estará compuesto por cinco profesionales, de los cuales dos serán propuestos por la Academia de Cine, dos por el ICAA y uno de ellos será un experto de reconocido prestigio en la industria cinematográfica.

Las solicitudes podrán presentarse entre este jueves y el 23 de mayo a través de la página web ‘www.academiadecine.com’. Para resolver cualquier duda, los interesados podrán contactar con el correo electrónico ‘ayudasrestauracion@academiadecine.com’.

(SERVIMEDIA)

cine Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Rutas literarias por España: paisajes que inspiraron novelas

octubre 8, 2025

Música urbana y su auge en España

septiembre 20, 2025

De los inicios hasta hoy de Plácido Domingo: una agenda renovada con conciertos en España, Bulgaria y premios en Italia

agosto 30, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.