Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Destacadas»Preocupación por las fresas procedentes de Marruecos
Destacadas

Preocupación por las fresas procedentes de Marruecos

NabercoBy Nabercomarzo 7, 2024No hay comentarios2 Mins Read

Una de las noticias que están en boca de muchas personas es el caso de algunas fresas procedentes de Marruecos. Facua-Consumidores en Acción ha denunciado la “opacidad” sobre la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos según una alerta de la UE “imposibilita” saber si se han consumido.

fresas
Imagen de fresas | Foto de Facua

Así lo lamentó en un comunicado publicado después de que el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) haya emitido una alerta tras detectar la presencia de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos y en la que establece un riesgo “serio” al superarse en los análisis realizados en uno de los puntos de entrada a España el “nivel máximo permitido ausencia/25g.” de esta sustancia.

Dicho sistema emitió la alerta este lunes, aunque, según la asociación, “en ella no ofrece ningún dato relacionado con la zona del país, la marca bajo la que se comercializa o la plantación de donde procede esta fruta contaminada”.

A su entender, esta “falta de información” del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea “imposibilita que los consumidores puedan comprobar si han comprado o consumido las fresas con hepatitis A”.

“Esta opacidad a la hora de reconocer o localizar un producto no hace más que verter una sombra de sospecha sobre todas las empresas que los comercializan”, advirtió, al tiempo que juzgó “necesario” que estas alertas europeas “incluyan una información más amplia para poder conocer al menos la marca o lotes afectados”.

(SERVIMEDIA)

salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

La confianza, nuevo capital de las sociedades modernas

octubre 13, 2025

Leonor y Sofía brillan en el Palacio Real

octubre 12, 2025

Doñana identifica ocho fuentes históricas sobre biodiversidad

octubre 9, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.