Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»Passivhaus: estándar de eficiencia energética para la edificación sostenible
Economía

Passivhaus: estándar de eficiencia energética para la edificación sostenible

NabercoBy Nabercomayo 9, 2025No hay comentarios3 Mins Read

El estándar Passivhaus surgió en Alemania a fines de la década de 1980 como una propuesta de arquitectos e ingenieros que buscaban construir viviendas altamente eficientes en el uso de energía. El objetivo era establecer un modelo que permitiera reducir el consumo energético mediante el aprovechamiento de las condiciones climáticas locales. Desde su desarrollo inicial, el concepto se ha extendido a nivel internacional, consolidándose como un referente en la construcción sostenible.

Passivhaus

El interés por el Passivhaus en Galicia ha crecido de manera sostenida. Las condiciones climáticas del noroeste de España, caracterizadas por inviernos húmedos y veranos templados, hacen que este tipo de diseño resulte especialmente apropiado. Las edificaciones están diseñadas para maximizar la eficiencia energética mediante técnicas como el aislamiento térmico superior, ventanas de triple acristalamiento y sistemas de ventilación controlada. Este no solo mejora el confort de los habitantes, sino que también reduce significativamente la huella de carbono de los edificios.

El concepto fue formalizado en 1991 por el arquitecto Wolfgang Feist, fundador del Instituto Passivhaus en la ciudad alemana de Darmstadt. Su propuesta consistía en desarrollar edificaciones que pudieran mantener temperaturas interiores estables sin depender de sistemas convencionales de calefacción o refrigeración. Esto se logra a través de un diseño que prioriza el aislamiento térmico, la orientación solar y la eliminación de puentes térmicos.

El proceso constructivo de una vivienda bajo este estándar incluye varias etapas. En primer lugar, se realiza un diseño detallado que considera aspectos como la ubicación del edificio, la orientación, el tipo de ventanas y los materiales que se emplearán. Posteriormente, se inicia la obra, que suele requerir más tiempo que una construcción tradicional debido al nivel de precisión técnica exigido. El periodo de ejecución varía entre seis meses y un año, según la complejidad del proyecto y el tamaño de la edificación.

Uno de los elementos más relevantes es su enfoque en la eficiencia energética. Gracias al uso de materiales aislantes, sistemas de ventilación con recuperación de calor y tecnologías complementarias como paneles solares, las construcciones Passivhaus logran reducir de manera significativa el consumo energético. Esto permite un menor impacto ambiental y una mayor independencia de fuentes energéticas externas.

El modelo puede aplicarse tanto a viviendas unifamiliares como a edificios comerciales, oficinas o centros educativos. Cada proyecto se adapta a las condiciones específicas del entorno y a las necesidades del usuario. En este sentido, en Quercus Arquitectura, explican: “La flexibilidad en su aplicación ha sido clave para su expansión, especialmente en zonas donde las políticas públicas favorecen la construcción sostenible”.

En términos económicos, este tipo de edificaciones representa una inversión que puede amortizarse a través del ahorro energético. La reducción del gasto en calefacción y refrigeración permite recuperar los costos iniciales en un plazo razonable, lo que ha impulsado su adopción entre quienes buscan eficiencia y control de costes a largo plazo.

Además de los beneficios energéticos y económicos, las viviendas construidas bajo el estándar Passivhaus ofrecen mejoras en la calidad del aire interior. Los sistemas de ventilación mecánica controlada permiten la renovación constante del aire y la eliminación de partículas contaminantes. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con alergias o problemas respiratorios.

El modelo Passivhaus propone un enfoque integral de la construcción, centrado en la eficiencia, la calidad constructiva y la sostenibilidad. Su avance en distintos países y regiones responde a la necesidad de reducir el consumo energético y las emisiones, a la vez que se mejora el confort interior de los espacios habitables. La adopción de estos criterios representa una alternativa técnica viable frente a los desafíos actuales en materia de edificación y medio ambiente.

empresas hogar
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

El gas llegado de Rusia se redujo un 41,3% en marzo de 2025

mayo 8, 2025

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, destaca la importancia del liderazgo ético y tecnológico en el Programa de Empresas UEX

mayo 8, 2025

Ayuso «advierte» de los efectos de la reducción de la jornada laboral

mayo 5, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad