Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Política»Ocho de cada diez mexicanos desconfían de los partidos políticos
Política

Ocho de cada diez mexicanos desconfían de los partidos políticos

NabercoBy Nabercooctubre 18, 2022No hay comentarios2 Mins Read

(EP) – El ‘Informe País 2020. El curso de la democracia en México’, presentado el pasado sábado por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Lorenzo Córdova, desvela que ocho de cada diez mexicanos no confía en los partidos políticos.

México

El estudio también muestra el descontento con los políticos por los que no se sienten representados, los senadores y diputados se encuentran en los últimos puestos de confianza de la ciudadanía, solo por delante de las formaciones políticas, según ha recogido ‘La Jornada’.

Ocho de cada diez ciudadanos mexicanos también han valorado negativamente el acceso a la justicia, mientras que el 40,1 por ciento asegura que estaría de acuerdo con un gobierno militar, a pesar de que dos de cada tres mayores de 15 años considera que la democracia es el mejor sistema.

Córdova ha resaltado que la democracia, «como régimen de libertades y derechos, tiene un enorme desafío por delante» que de no atenderse «puede ser un importante caldo de cultivo de descontento en el que pueden germinar expresiones autoritarias».

Esto no es ajeno a los ciudadanos ya estos identifican ciertos «trastornos de la democracia» como la corrupción, el clientelismo, la discriminación, la coacción del voto, la intolerancia y la exclusión.

La valoración es bastante más positiva en el caso de instituciones públicas como las universidades (en las que confía un 70 por ciento de la población encuestada), las fuerzas armadas (con un 64 por ciento) y el INE (60 por ciento), mientras el presidente cae hasta el 53 por ciento.

El estudio fue realizado sobre unas entrevistas realizadas entre agosto y septiembre de 2020, con una muestra de 25.000 casos de habitantes en zonas rurales y urbanas.

México Política
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Feijóo aborda la crisis migratoria en Baleares con Prohens

septiembre 24, 2025

Belarra es citada por presuntas injurias a la Policía

septiembre 9, 2025

Un «decepcionado» Sánchez pide perdón

junio 12, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.