La Comunidad de Madrid celebra la sexta edición del Día Mundial de la Animación con conferencias, proyecciones y encuentros en octubre.

La Comunidad de Madrid celebrará la sexta edición del Día Mundial de la Animación con una amplia programación de actividades entre las que se encuentran conferencias, proyecciones y encuentros con profesionales. Estas se desarrollarán los días 20, 21, 22 y 28 de octubre tanto en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Con esta acción, el Gobierno regional busca dar visibilidad a este sector del audiovisual y poner en contacto el talento más joven y emergente con las figuras más consagradas y relevantes tanto a nivel nacional como internacional.
La programación comenzará el 20 de octubre con las conferencias de Nik Ranieri, animador de películas como ‘La sirenita’ o ‘Pocahontas’; Shinji Aramaki, director de anime japonés que ha trabajado en títulos como ‘Ghost in the Shell’ y Nina Wells, directora del filme ‘Tafifti. Across the Desert’.
El martes 21, será el turno de la productora y guionista Rossana Giacomelli; Cecile Hokes, Carlos Salgado y Jonatan Catalan, de El Guiri Studios, o James A. Castillo, director del cortometraje ‘El fantasma de la Quinta’, inspirado en Francisco de Goya. La jornada finalizará con la exhibición de una selección de los mejores cortometrajes de animación para público adulto del Festival de Annecy.
El 22 de octubre se celebrará una jornada dedicada a las mujeres en este campo con la presencia de la directora y guionista Nuria González Blanco, que logró una nominación a los Oscar y a los Globos de Oro con el largometraje ‘The Breadwinner’. Asimismo, se rendirá homenaje a Paca González y Carmen Chenza, pioneras de la industria en España. Finalizará con la proyección de algunos de los mejores cortometrajes para público infantil del Festival de Annecy.
El 28 de octubre, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, finalizará la programación con una conferencia dedicada a las posibilidades museográficas del cine de animación, con los profesores Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez Díaz, y la proyección del cortometraje ‘El fantasma de la Quinta’, una parte del cual fue rodado en la propia Academia.