Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Salud»Los riesgos para la salud de la comida ultraprocesada
Salud

Los riesgos para la salud de la comida ultraprocesada

NabercoBy Nabercofebrero 29, 2024No hay comentarios3 Mins Read

SERVIMEDIA –  Una dieta rica en alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de 32 resultados perjudiciales para la salud, como cáncer, afecciones cardíacas y pulmonares graves, trastornos de salud mental y muerte prematura.

salud

Esa es la conclusión principal de un estudio publicado en la revista ‘The BMJ’, que subraya la necesidad de adoptar medidas que reduzcan la exposición dietética a esos productos.

Los alimentos ultraprocesados, como refrigerios endulzados o salados, refrescos, fideos instantáneos, productos cárnicos, pizzas y platos de pasta preparados previamente, galletas y productos de confitería, se elaboran mediante el ensamblaje de sustancias alimenticias, en su mayoría ingredientes básicos, y aditivos ‘cosméticos’ (en particular, aromas, colorantes y emulsionantes) gracias a procesos industriales.

Este tipo de comida suele tener un alto contenido de azúcar, grasa y sal, y son bajos en vitaminas, proteínas y fibra.

Sin embargo, puede representar hasta el 58% de la ingesta energética diaria total en algunos países ricos y ha aumentado rápidamente en muchas naciones de ingresos bajos y medianos en las últimas décadas.

BRECHA

Muchos estudios y metaanálisis anteriores han relacionado los alimentos altamente procesados ​​con la mala salud, pero ninguna revisión exhaustiva había proporcionado aún una evaluación amplia de la evidencia en esta área.

Para cerrar esta brecha, los investigadores llevaron a cabo una revisión general de 45 metaanálisis agrupados distintos de 14 artículos de revisión que asociaban los alimentos ultraprocesados ​​con resultados adversos para la salud.

Todos los artículos de revisión se publicaron en los últimos tres años e involucraron a casi 10 millones de participantes. Ninguno fue financiado por empresas implicadas en la producción de comida ‘basura’.

Las estimaciones de exposición a alimentos ultraprocesados ​​se obtuvieron a partir de una combinación de cuestionarios de frecuencia de alimentos, recordatorios dietéticos de 24 horas e historial dietético.

Los investigadores calificaron la evidencia como convincente, altamente sugerente, sugerente, débil o sin evidencia. También evaluaron la calidad de la evidencia como alta, moderada, baja o muy baja.

CONCLUSIONES

En general, los resultados muestran que una mayor exposición a alimentos ultraprocesados ​​se asoció consistentemente con un mayor riesgo de 32 resultados adversos para la salud.

Evidencia convincente demostró que una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados ​​se asociaba con un 50% más riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares, entre un 48% y un 53% más de riesgo de ansiedad y trastornos mentales comunes, y un 12% más riesgo de diabetes tipo 2.

Evidencia altamente sugerente también indicó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados ​​se vinculó con un 21% más de riesgo de muerte por cualquier causa, entre un 40% y un 66% más riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes tipo 2 y problemas de sueño, y un 22% más riesgo de depresión.

La evidencia sobre las asociaciones de la exposición a alimentos ultraprocesados ​​con el asma, la salud gastrointestinal, algunos tipos de cáncer y factores de riesgo cardiometabólico, como niveles elevados de grasas en la sangre y niveles bajos de colesterol ‘bueno’, siguió siendo limitada.

Los alimentos ultraprocesados ​​dañan la salud y acortan la vida, según afirman los investigadores en un editorial vinculado al artículo. Por ello, plantean etiquetas en el frente de los envases, restringir la publicidad y prohibir las ventas en escuelas y hospitales o cerca de ellos, y medidas fiscales y de otro tipo que hagan que los alimentos no procesados ​​o mínimamente procesados ​​y las comidas recién preparadas sean tan accesibles, disponibles y más baratas que la ultraprocesada.

Además, apuntan que Naciones Unidas debería desarrollar una convención marco sobre alimentos ultraprocesados similar al del tabaco, y promueva ejemplos de mejores prácticas.

salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Fisioterapia: una alternativa eficaz para el tratamiento del dolor crónico

abril 8, 2025

Clínicas Dorsia: 20 años de liderazgo en la medicina estética

marzo 20, 2025

La psicología con un enfoque integral en Canarias

marzo 19, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad