Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Análisis»Los riesgos de las carreteras estatales de España
Análisis

Los riesgos de las carreteras estatales de España

NabercoBy Nabercofebrero 1, 2025No hay comentarios3 Mins Read

Un total de 2.839 kilómetros de carreteras estatales en España presentan un riesgo elevado o muy elevado de siniestro vial, lo que supone un 11% del total.

carreteras

Así se desprende del 21º estudio anual de evaluación del riesgo de carreteras en España, elaborado por el RACC y la Fundación RACE como miembros de iRAP (Programa Internacional de Evaluación de Carreteras, por sus siglas en inglés), y dado a conocer este jueves.

El estudio analiza la peligrosidad de 25.743 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE), repartidos en 3.526 tramos, teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros entre 2021 y 2023, su gravedad y su relación con las características de las vías.

El resultado se estructura en un ‘índice de riesgo’, definido como el número de siniestros mortales y graves ocurridos en un tramo en función de la intensidad del tráfico.

Para ello, se analizaron 3.510 siniestros ocurridos en las carreteras estatales entre 2021 y 2023, de los cuales 1.133 fueron mortales y provocaron 1.257 fallecidos y 3.137 heridos graves.

Así, 2.839 kilómetros presentan los mayores niveles de riesgo de siniestro, un 11% del total de los analizados, de los cuales 1.412 kilómetros son ‘negros (riesgo muy elevado) y 1.427 ‘rojos’ (riesgo elevado).

‘TRAMOS NEGROS’

El tramo más peligroso está entre los puntos kilométricos 187,70 y 193,84 de la N-260 (Eje Pirenaico), en Girona, que es el de mayor riesgo para sufrir un siniestro grave.

El resto de los ‘tramos negros’ de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Castellón), N-6 (Lugo), N-110 (Segovia), N-345 (Murcia), N-340 (Tarragona), N-4 (Sevilla) y N-323 (Granada). Todos ellos son de carreteras convencionales, es decir, con calzada única y un carril por sentido de circulación.

En cuanto a las carreteras con más kilómetros ‘negros’ y ‘rojos’, el ranking está encabezado por la N-420 (de Tarragona a Córdoba), con 176 kilómetros; por delante de la N-630 (Ruta de la Plata), con 174, y la N-260 (Eje Pirenaico), con 160.

Por comunidades autónomas, Aragón es la que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado o muy elevado (un 20% del total en esa región), por delante de La Rioja (14%) y Castilla y León, y Cataluña (13%). En el lado opuesto están Navarra (0%) y Comunidad de Madrid (2%).

Castilla y León es la comunidad autónoma con más kilómetros ‘negros’ y ‘rojos’ (751), seguida de Aragón (490) y Castilla-La Mancha (370). En el otro lado de la clasificación están Navarra (0) y la Comunidad de Madrid (15).

Por provincias, León (24%), Huesca (22%), Lleida y Teruel (20%), Girona (19%) y Palencia y Zaragoza (17%) disponen de más porcentaje de kilómetros de carreteras con riesgo elevado o muy elevado.

PERFIL DE RIESGO

En función de los datos obtenidos en el informe, existen determinadas características que coinciden en la gran mayoría de los tramos más peligrosos de carreteras en España.

Así, se trata de una carretera convencional, posee una calzada única, tiene intersecciones al mismo nivel y cuenta con una intensidad media diaria por debajo de los 10.000 vehículos al día.

En el sentido contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos siniestros por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los percances tienen menores consecuencias.

(SERVIMEDIA)

España
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Se reduce la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid

mayo 16, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Se reduce la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid

mayo 16, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad