Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Destacadas»Las mayores crisis económicas de la historia
Destacadas

Las mayores crisis económicas de la historia

NabercoBy Nabercoagosto 11, 2023No hay comentarios3 Mins Read

Las crisis económicas han sido un tema recurrente y muy importante a lo largo de la historia, con consecuencias devastadoras tanto para las personas, empresas y naciones enteras.

economía

La Gran Depresión

La Gran Depresión fue una de las crisis económicas más significativas de la historia, que duró de 1929 a 1939. Sus causas fueron numerosas, incluida la caída del mercado de valores, la sobreproducción y el subconsumo.

El impacto económico fue severo, con desempleo masivo, quiebras bancarias y pobreza generalizada. El gobierno respondió con políticas del New Deal, incluido el aumento del gasto público y la regulación de las instituciones financieras. Por ejemplo, la Ley de Valores de 1933 estableció requisitos de divulgación para las empresas que emiten valores y creó la Comisión de Bolsa y Valores para hacerlos cumplir. La Ley Glass-Steagall de 1933 separó la banca comercial de la de inversión, lo que redujo el riesgo de quiebras bancarias.

Crisis financiera mundial

La crisis financiera mundial fue una gran crisis económica que comenzó en 2007 y duró hasta 2009. Sus causas fueron complejas, incluido el mercado inmobiliario. burbuja, hipotecas de alto riesgo y productos financieros de alto riesgo. El impacto económico fue significativo, con quiebras bancarias, caída del mercado de valores y recesión mundial. El gobierno respondió con rescates de instituciones financieras, paquetes de estímulo y reformas regulatorias.

Por ejemplo, el Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP) proporcionó $ 700 mil millones en apoyo a bancos y otras instituciones financieras. La Ley de Recuperación y Reinversión Estadounidense de 2009 proporcionó $787 mil millones en gastos de estímulo, incluidos proyectos de infraestructura y recortes de impuestos. La Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor de 2010 estableció nuevas regulaciones para las instituciones financieras, incluidos mayores requisitos de capital y restricciones a las actividades de riesgo.

Crisis financiera asiática

La crisis financiera asiática fue una crisis económica significativa que ocurrió en 1997 y 1998, principalmente afectando a países del Sudeste Asiático. Sus causas fueron diversas, incluyendo monedas sobrevaluadas, endeudamiento excesivo y corrupción. El impacto económico fue severo, con devaluaciones de la moneda, colapso del mercado de valores y dificultades económicas generalizadas. El gobierno respondió con préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y reformas estructurales para mejorar los sistemas financieros y la gobernabilidad. Por ejemplo, el FMI otorgó préstamos a los países afectados, condicionados a la implementación de reformas como la reducción del gasto público y la mejora de la transparencia. Estas reformas ayudaron a estabilizar las economías afectadas y evitar nuevas crisis.

economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Passivhaus: estándar de eficiencia energética para la edificación sostenible

mayo 9, 2025

El gas llegado de Rusia se redujo un 41,3% en marzo de 2025

mayo 8, 2025

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, destaca la importancia del liderazgo ético y tecnológico en el Programa de Empresas UEX

mayo 8, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad