La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del CSIC, incorpora una nueva exposición que formará parte de su renovada oferta divulgativa. Se trata de Cerebro(s), una muestra compuesta por 150 piezas entre las que se encuentran instalaciones inmersivas de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre este órgano.

Según informó el CSIC, la muestra, que se podrá visitar hasta junio, adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.
Además, ‘Cerebro(s)’ profundiza en cuestiones como ‘¿De dónde sale la conciencia y la creatividad?’ o ‘¿Qué pasa cuando la mente enferma?’ y en muchas otras a través de la observación del paisaje de la cognición y de su desarrollo histórico, desde los sistemas naturales hasta los sistemas creados por el ser humano. A través de un recorrido que combina material histórico, científico y artístico, y que plantea preguntas abiertas al visitante, se cuestiona la comprensión de la experiencia consciente y se explora lo que puede pasar cuando esta se interrumpe o se deteriora.
Una extensa red de investigadores, creadores y pensadores participan en esta exhibición producida por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la Fundación Telefónica, la Wellcome Collection y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y organizada por La Casa de la Ciencia de Sevilla, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y la Junta de Andalucía. Asimismo, está comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de la Wellcome Collection.
Al acto de inauguración en la Casa de la Ciencia asistieron la delegada institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, y el vicepresidente adjunto de Programación Científica del CSIC, Jaime Carvajal. Estuvieron acompañados por el director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Mañes; el viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Pablo Quesada; y la directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle, entre otras personas.
‘Cerebro(s)’ fue impulsada por el Ministerio de Ciencia como parte de la programación del Año de Investigación Ramón y Cajal 2022. Durante la inauguración, Paneque afirmó que su deseo es que esta exposición “no solo despierte la curiosidad del público, sino que también les haga reflexionar sobre la importancia de apoyar la ciencia en general, y la neurociencia en particular”.