Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»La exportación alimentaria española crece un 3% en 2023
Economía

La exportación alimentaria española crece un 3% en 2023

NabercoBy Nabercomarzo 22, 2024No hay comentarios2 Mins Read

España vendió al axterior productos agrícolas y pesqueros en 2023 por valor de 70.431 millones de euros, una cifra récord que supone un aumento del 3% respecto a 2022, según datos publicados el lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

productos agrícolas
Venta de fruta en un establecimiento | Foto de 123rf/kikeguil

Las importaciones también se incrementaron, en este caso un 1,2%, y se situaron en 54.959 millones de euros. De esta manera, la balanza comercial del sector agroalimentario y pesquero español cierra el pasado ejercicio con un superávit de 15.472 millones, un 10% más que en 2022, cuando el saldo positivo menguó respecto a 2021.

Las exportaciones agropesqueras constituyeron en 2023 el 18,4% del conjunto de las ventas al exterior de la economía española, y sus importaciones un 13%. El subsector de carnes fue el primer exportador agropesquero, con 10.299 millones de euros, seguido por las frutas con 9.977 millones de euros, y las hortalizas con 8.864 millones de euros. Destaca del año pasado el desempñeo del grupo de hortalizas y legumbres, que presenta un aumento de las exportaciones respecto a 2022 del 9,9%.

En lo referente a los destinos de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras en 2023, el 67,4% se dirigió a la Unión Europea, con un aumento de un 8,2% con respecto a 2022, y el 32,6% se destinó a países terceros, con un descenso del 6,2%.

El ministro Luis Planas manifestó en un comunicado que los datos publicados este lunes muestran que “el saldo agroalimentario y pesquero se recupera tras el descenso sufrido en 2022, y ha aumentado un 10%, hasta los 15.472 millones de euros”.

A juicio de Planas, estas cifras acreditan que «España posee un sector agroalimentario y pesquero dinámico, que actúa como motor de desarrollo de la economía nacional, y sitúa al país como potencia agroalimentaria».

(SERVIMEDIA)

economía España
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

La visión del empresario Javier Arteaga Gálvez: una alianza por la salud y el deporte junto al Club Marta Mangué

octubre 17, 2025

Distinción federal para Grupomar y Antonio Suárez Gutiérrez por su compromiso con la sostenibilidad marítima

octubre 17, 2025

Descubre John Pye: la nueva era de las subastas online en España

octubre 17, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.