Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Cultura»La Equilibrista editorial presenta sus novedades en poesía: “Jardines secretos”, “Copulo ergo sum” y “Cornucopia”
Cultura

La Equilibrista editorial presenta sus novedades en poesía: “Jardines secretos”, “Copulo ergo sum” y “Cornucopia”

NabercoBy Nabercojunio 4, 2022No hay comentarios3 Mins Read

Francisco Páez de la Cadena (Madrid, 1951), doctor en filosofía y paisajista, es autor de una “Historia de los estilos en jardinería” (Istmo, 1982) y de “Jardines: la belleza cautiva” (Bromera, 2008), además de otros libros e innumerables artículos académicos. Ganó el Premio Sésamo de Novela Corta y ha publicado relatos y poemas en diversas revistas literarias, además del poemario “Cabos sueltos” (Cuadernos de la Granada, 2007). Ha traducido más de cincuenta libros, de autores tan diversos como Anthony Burgess, Raymond Chandler o Cesare Pavese.

libros

Ahora presenta su poemario “Jardines secretos”, una obra llena de arte, naturaleza, filosofía y contemplación.

“La copa al aire,

al polvo la raíz,

lo oscuro al agua.

Crece así, innominado, el árbol.

Producto de lo oculto y de lo espeso,

de una inquietud sutil,

de líquidos etéreos.

Así lo veo

y sube a lo más alto,

no abandona a los hombres,

absorbe el mineral

y la sustancia viva de la tierra,

va a heredar una nube,

podrá ser nido y columna sólida de sombra.

No habrá invierno cruel que lo deshoje.” (Jardines secretos)

“Copulo ergo sum” es un poemario compuesto por 69 poemas de 69 palabras cada uno que ensalza el erotismo desde una vertiente sensual y surrealisa.

Alejandro González Espinoza tiene cincuenta y dos años, es profesor y vive en Yungay, región de Ñuble, Chile, donde además de la docencia realiza actividades de gestión cultural local. Ha publicado con anterioridad los libros “Hijosy De amor y de muerte y vicecersos.” Influenciado por poetas chilenos como Gonzalo Rojas y Alfonso Calderón, y de poetas extranjeros como Alejandra Pizarnik y César Vallejo, su poesía es un intento de trascendencia, de liberación y de escape más allá del tiempo.

“Buscar el tiempo perdido y descifrarlo

fue tu misión al inicio de todos los sueños.

Ingrata memoria la tuya

intentando recordar la belleza del poseer,

la sensatez en los embates de tu cadera

sobre mi cuerpo rendido que ruega inclemencia.

Buscas hasta encontrar lo que buscas,

temblando al extremo de la ternura,

gritando para encontrarte.

Desde el fondo de mi ombligo y para ti,

la ingenua raíz brota.” (Copulo ergo sum)

Ximena Manchego (Moquegua, Perú) es ingeniera civil, urbanista y escritora. Vivió en Moquegua durante su infancia y luego se mudó a Lima para iniciar sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde trabajó como investigadora en movilidad urbana. Ha escrito el libro “Rapsodia de Madrugada” (Moquegua, 2019) y ha colaborado en “Antología con A” (Arequipa, 2021), una antología de cuentos de escritoras del sur del Perú por el Bicentenario de la Independencia.

El poemario “Cornucopia” es un cuaderno emocional de avances y retrocesos, de emociones intensas encontradas y desencontradas en el que deleita al lector con un río de palabras llenas de vida.

“Ya no escucho

Ni siquiera intento

Llego,

Pongo todo en el lugar correcto

Y me pierdo

Todo son voces de fondo,

Vengo

Para mezclarme

Para pretender

Que tengo motivos

Que me interesa oír

Todo lo que hago es ignorar

Todo lo que hacen es ignorarme

Pero si no estuviera,

Llamaría la atención

Y no tengo

Energía

Ni fuerza

Ni ganas

De explicar

Por qué” (Cornucopia)

https://www.laequilibrista.es/categoria-producto/poesia/

Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Rutas literarias por España: paisajes que inspiraron novelas

octubre 8, 2025

Música urbana y su auge en España

septiembre 20, 2025

De los inicios hasta hoy de Plácido Domingo: una agenda renovada con conciertos en España, Bulgaria y premios en Italia

agosto 30, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.