Jaime de los Santos, vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, presentará su segundo libro, El evangelio según Caravaggio, el 3 de noviembre en Madrid, una obra sobre el pintor, Pasolini y las mujeres que los rodearon.

El parlamentario popular Jaime de los Santos presentará este lunes su segundo libro ‘El evangelio según Caravaggio’, Editorial Contraluz, en la Sala Negra de los Teatros del Canal de Madrid a las 19.00 horas.
Considerado por algún periodista como ‘azote del Gobierno’, nombre que da título a uno de los premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, De los Santos rivaliza en el Congreso con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en las sesiones de Control al Gobierno.
De los Santos no baja el pistón ni en política, ni con su segundo libro -de 676 páginas-, que ha sorprendido a más de un diputado en la Cámara Baja. Y es que además de escritor, De los Santos es historiador. Fue director general de Promoción Cultural y posteriormente consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid.
‘El evangelio según Caravaggio’ retrata lo mejor y lo peor de los dos mundos, el de la cultura y la política sin hablar de ésta. Por un lado, el autor hace una defensa a ultranza de un pintor que fue un genio y, de ahí, muy envidiado y vilipendiado por el resto. Una costumbre vigente en 2025, ironiza el político.
La novela relata la vida de un artista único que sus contemporáneos intentaron sepultar, precisamente por despuntar. La frase ‘quien se mueve no sale en la foto’, muy utilizada en el ámbito político, resumen de algún modo lo padecido por el célebre pintor; pues Caravaggio mató al proxeneta de sus dos mejores amigas, a las que usó como modelos para algunas de sus obras más bellas y tuvo que huir de Roma. A partir de ahí, según De los Santos, se le construyó una biografía llena de falsedades. Lo que hoy llamaríamos “la máquina del fango”, “bulos” o ‘fake news’.
Ingmar Bergman decía que no hay nada tan peligroso como ser excepcional, y Caravaggio lo era. Aunque, apuntó De los Santos en conversación con Servimedia, lo verdaderamente peligroso es la mediocridad, sobre todo, cuando esa mediocridad tiene poder.
La otra figura que destaca el libro es el gran cineasta Pier Paolo Pasolini, quien buscaba a los protagonistas de sus películas en los barrios más degradados de Roma. Una mirada para cambiar el mundo y que los lleva a ser grandes incomprendidos, según relató De los Santos.
VÍCTIMAS DE TRATA
Su paso por la vicesecretaría de Igualdad podría haber influido en De los Santos al representar la belleza como forma de resistencia sumergida en las mujeres que sostuvieron a estos dos grandes hombres: Costanza Colonna y Susanna Colussi, respectivamente. Colonna, protectora de Caravaggio, y Colussi, madre de Pasolini, fueron imprescindibles en la vida de ambos, según explicó el autor.
El libro muestra a unas mujeres fuertes que se vieron obligadas a mercadear con sus cuerpos, una lacra que, como destacó el diputado, aún hoy en día muchas mujeres padecen.
La novela está ambientada en momentos clave de la historia de la humanidad y en ella De los Santos ha intentado convertir en palabras las experiencias más traumáticas de las víctimas de trata, como lo fueron las protagonistas del libro, para lo que el diputado se ha reunido con víctimas que hoy trabajan en Apramp, la asociación para la asistencia integral para víctimas de la trata.