Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Destacadas»Hace 100 años un alemán creó el DIN A4, los famosos 29,7 por 21 cm
Destacadas

Hace 100 años un alemán creó el DIN A4, los famosos 29,7 por 21 cm

NabercoBy Nabercoagosto 19, 2022No hay comentarios4 Mins Read

Berlín, 16 ago (dpa) – La abolición de los formatos «pliego», «folio», «cuartilla», «octavilla» y «holandesa» se debe a un alemán, el ingeniero y matemático Walter Porstmann, que creó el hoy popular formato DIN A4, ahora aplicado a cartas, facturas y un sinfín de documentos.

DIN A4
El formato DIN A4, aplicado al papel para cartas, facturas y un sinfín de documentos, fue introducido en Alemania el 18 de agosto de 1922. Foto: Uli Deck/dpa

El jueves 18 de agosto, hace cien años, el Instituto Alemán de Normalización (DIN) publicó en base a los trabajos de Portsmann su norma 476 para los formatos de papel. Desde entonces, el A4 y sus hermanos forman parte de la medida de todas las cosas en oficinas y escuelas.

La medida de 29,7 por 21 centímetros para una hoja A4 puede parecer arbitraria. Pero se basa en una medida casi perfecta: el metro cuadrado. Los 118,9 por 84,1 centímetros del formato base A0 forman una superficie de 0,999949 metros cuadrados. Esa mínima diferencia se debe a que la longitud lateral se redondeó a milímetros enteros.

Para la siguiente versión más pequeña se dividió a la mitad el borde lateral. Los números designan cuántas veces se plegó el tamaño base A0. En el caso de A4, por ejemplo, fueron cuatro veces.

También las proporciones de ambas longitudes laterales responden a una perfección geométrica: tienen la misma proporción entre su lado mayor y su lado menor, como el ángulo con la diagonal de un cuadrado. Es decir, en proporción 1 a la raíz cuadrada de 2 (o, dicho más burdamente: aproximadanete 7 a 10).

Según escribió Porstmann (1886-1959), esto resultó ser «bien utilizable en todo tipo de aplicaciones». «Es la única forma que en sucesivos pliegues de un formato presente formatos parciales similares».

El ingeniero recurrió a conocimientos muy anteriores a su época. Ya en 1786, el científico y filósofo alemán Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) escribió sobre esa proporción entre los lados: «La forma tiene algo agradable y exquisito con respecto a lo habitual».

Porstmann fue inspirado por el filósofo y Premio Nobel de Química Wilhelm Ostwald (1853-1932) cuando el secretario privado y asistente de este trabajaba a partir de 1912 cerca de Leipzig. En ocasiones se llegó a decir que se apropió sin autorización de las ideas de su predecesor, lo que en 1914 les llevó a un desacuerdo.

Y es que una de las bases de la enseñanza de Ostwald incluía no desperdiciar material y espacio. Entre otras cosas, desarrolló un «formato mundial para impresiones», que en la práctica, sin embargo, no encontró eco.

Detrás de la idea de Ostwald hay un principio económico: a través de medidas estandarizadas para el papel en las bibliotecas, por ejemplo, se puede ahorrar espacio si los libros ya no son de diferente tamaño.

Y tiene otra ventaja: «La fabricación de libros es mucho más cara porque las máquinas de papel y las impresoras deben poder funcionar en todos los formatos de lo que sería con un formato unificado», escribió Ostwald en 1911.

Con su libro sobre las normas publicado en 1917 Portsmann llamó la atención de los encargados de las normas en la industria alemana (el actual Instituto Alemán de Normalización, DIN). Tras su disertación sobre la unificación de los sistemas de medidas trabajó a partir de 1920 en un puesto directivo del instituto.

Tras publicarse la norma 476, esta conquistó el mundo. La primera en aplicarla a nivel institucional fue la dirección de los ferrocarriles del Reich. Pronto en Alemania el papel destinado a negocio o administración fue casi exclusivamente fabricado con la norma DIN.

También se estandarizaron las normas de formatos de diarios o libros, de sobres, cuadernos o archivadores. Además, los muebles de oficina se adaptaron a la nueva medida.

Hoy día, los formatos DIN están adaptados para casi todo el mundo a través de la norma internacional ISO 216. Estados Unidos y Canadá mantienen normas independientes. En Estados Unidos, por ejemplo, se usa el formato «letter» con las medidas 8,5 por 11 pulgadas (21,59 por 27,94 centímetros), un poco más corto y más ancho que el A4.

Por Sebastian Fischer (dpa)

historia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Aumenta la demanda de alimentos naturales para perros en el mercado local

junio 30, 2025

Videoporteros y cámaras como herramientas clave en la gestión de la seguridad

junio 30, 2025

¿Cómo elegir entre vinilos y fotomurales para decorar tu hogar y oficina?

junio 29, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Se reduce la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid

mayo 16, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad