Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Destacadas»Greenpeace critica los resultados de la cumbre agrícola del G7 en Alemania
Destacadas

Greenpeace critica los resultados de la cumbre agrícola del G7 en Alemania

NabercoBy Nabercomayo 15, 2022No hay comentarios2 Mins Read

Berlín, 15 may (dpa) – La organización ecologista Greenpeace se mostró hoy insatisfecha con los resultados de la Conferencia de Ministros de Agricultura del G7, el grupo de los siete países más industrializados, que finalizó el sábado en la ciudad alemana de Stuttgart.

campo

«Los ministros deben dar explicaciones sobre las medidas concretas que están tomando para estabilizar los mercados», dijo el experto en agricultura de Greenpeace Matthias Lambrecht a periódicos del grupo Funke sobre las conclusiones de la conferencia.

«Así que todavía no hay ni un gramo de trigo listo para abastecer a la gente que está amenazada por el hambre si las exportaciones de Ucrania faltan», agregó.

Reclamó que Alemania debería liderar el camino en Europa y poner fin inmediatamente a la mezcla de biocombustibles con el gasóleo y la gasolina.

«Cuando millones de personas se están muriendo de hambre, no es justificable que valiosos alimentos sean quemados en los motores de combustión de los países ricos», denunció.

Según el ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, el G7 quiere, entre otras cosas, controlar los precios de producción y de los alimentos más de cerca que en el pasado. Esto afectaría, por ejemplo, a los fertilizantes.

Para ello, dijo el ministro, se busca reforzar el sistema de información agrícola del grupo de países industrializados y emergentes del G20.

El G7, además de a Alemania, que este año preside el grupo, incluye a Estados Unidos, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

La confianza, nuevo capital de las sociedades modernas

octubre 13, 2025

Leonor y Sofía brillan en el Palacio Real

octubre 12, 2025

Madrid impulsa la protección de sus productos locales

octubre 9, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.