Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Noticias»Estudio: Mayor absorción de CO2 por plantas se topa con límites
Noticias

Estudio: Mayor absorción de CO2 por plantas se topa con límites

NabercoBy Nabercoabril 11, 2021No hay comentarios2 Mins Read
Medio ambiente Ecología
Foto: Bernd Weißbrod/dpa

Augsburgo (Alemania), 10 abr (dpa) – Con la creciente concentración de dióxido de carbono en el aire, las plantas absorben más de ese gas de efecto invernadero aunque se observó una caída en esa capacidad, señala un estudio de expertos difundido hoy en Alemania.

El dióxido de carbono (CO2) tiene un efecto casi fertilizante en las plantas, pero este se está viendo reducido, según informó la Universidad de Augsburgo. En las últimas cuatro décadas, un equipo internacional observó un retroceso de casi un 30 por ciento de este efecto fertilizante.

En la fotosíntesis, las plantas transforman el CO2 del aire con ayuda de la luz solar en biomoléculas cargadas de energía. Fijan una parte de las emisiones de CO2 producidas por los seres humanos. La fotosíntesis se refuerza cuanto más CO2 hay en el aire. A través de este efecto fertilizante, puede frenarse el cambio climático.

Pero, de acuerdo a observaciones satelitales de los investigadores, este efecto se está reduciendo en todo el mundo desde los años 80. Según un comunicado de prensa, es muy difícil evaluar las causas de este fenómeno.

«Las plantas necesitan una proporción equilibrada de CO2, agua y otros nutrientes importantes para crecer», explicó Daniel Goll, de la Universidad de Augsburgo, en el comunicado.

Añadió que la concentración de CO2 aumenta, pero no la de agua y nutrientes, por lo que presumiblemente las plantas no pueden aprovechar la alta concentración del gas.

Uno de los autores del estudio, Yongguang Zhang, de la Universidad de Nanjing en China, señaló que eso puede tener consecuencias sobre la eficacia de algunas estrategias contra el cambio climático como la reforestación de bosques.

Por lo tanto, señalan los científicos, la sociedad debe apostar más a otras estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El estudio se publicó en la revista especializada «Science».

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Leonor y Sofía brillan en el Palacio Real

octubre 12, 2025

Madrid impulsa la protección de sus productos locales

octubre 9, 2025

Madrid fija sus dos fiestas locales para 2026

septiembre 30, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.