Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Reportajes»Escozul y sus efectos en células tumorales: investigación en curso
Reportajes

Escozul y sus efectos en células tumorales: investigación en curso

NabercoBy Nabercojulio 16, 2025No hay comentarios3 Mins Read

Escozul®, elaborado a base del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha generado interés dentro de la comunidad científica por sus efectos sobre células tumorales. Su uso se inició en Cuba, donde llamó la atención por los resultados observados en líneas celulares cancerígenas. Estudios preclínicos sugieren que algunos de sus compuestos inducen la muerte de células tumorales sin dañar significativamente las células sanas, lo que lo posiciona como una opción en investigación oncológica.

Escozul

El veneno contiene péptidos bioactivos de bajo peso molecular, capaces de intervenir en rutas intracelulares y canales iónicos implicados en la proliferación y la apoptosis. En experimentos in vitro, células como HeLa, A549, HT-29 y MDA-MB-231 presentaron disminución de viabilidad, activación de caspasas, aumento en la expresión de p53 y alteraciones morfológicas visibles mediante microscopía electrónica. Las células normales, sin embargo, no mostraron daños considerables, lo que sugiere una actividad selectiva contra células malignas.

El Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul®, encabezado por el Dr. Alexis Díaz, se ha centrado en desarrollar una formulación estandarizada de Escozul®, manteniendo sus principios activos en concentraciones funcionales. Su enfoque se basa en estudios sistemáticos, trazabilidad del producto y el registro de patentes, lo que permite garantizar la calidad de cada lote. Gracias a esta labor, el grupo ha destacado como referencia en el desarrollo de soluciones biotecnológicas naturales aplicadas a entornos clínicos.

Resultados clínicos observados por el Grupo LifEscozul® en pacientes que usan Escozul

El Grupo LifEscozul® ha recopilado resultados clínicos documentados en pacientes con distintos tipos de cáncer, entre ellos pulmón, colon, hígado, páncreas y mama. En varios de estos casos se ha observado estabilización del tumor, mejoría en marcadores tumorales, alivio del dolor y recuperación del apetito. Los datos se han obtenido a través de un seguimiento médico detallado, estructurado bajo protocolos éticos y con criterios de evaluación clínica continua.

El método desarrollado por el Dr. Díaz incluye análisis por imágenes, control de marcadores tumorales, medición de calidad de vida y seguimiento funcional. Este enfoque personalizado permite adaptar el uso de Escozul® a cada caso particular, integrándolo dentro de los estándares de la medicina individualizada basada en datos reales.

Además del efecto antitumoral, Escozul® ha demostrado propiedades antiinflamatorias y analgésicas, especialmente útiles en pacientes con cáncer avanzado y aquellos diagnosticados con lupus y artritis. A diferencia de otros tratamientos, Escozul® no suele generar efectos secundarios graves, lo que mejora significativamente la experiencia del paciente. Esto lo convierte en una opción menos invasiva y más compatible con la vida diaria.

El respaldo científico del Grupo LifEscozul® se ha fortalecido a través de colaboraciones con universidades, laboratorios independientes y centros de investigación en América Latina y Estados Unidos. Estas alianzas han permitido avanzar en estudios moleculares orientados a conocer el mecanismo de acción de los compuestos del veneno sobre distintos tipos de células tumorales. Estos esfuerzos consolidan la base científica del enfoque dentro de una oncología integrativa.

Bajo el modelo terapéutico del Grupo LifEscozul®, Escozul® se presenta como una opción que une ciencia, personalización y respeto por el paciente. Su formulación, junto al trabajo constante del equipo médico y científico, ofrece una alternativa sólida y ética para quienes enfrentan enfermedades complejas, abriendo paso a una medicina más humana y adaptada.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Crecen las sesiones fotográficas como forma de registrar el embarazo

julio 16, 2025

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: nacimiento, misión y vocación universal

julio 10, 2025

Aumenta la demanda de alimentos naturales para perros en el mercado local

junio 30, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Se reduce la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid

mayo 16, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.