Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Economía»El negocio exterior sostiene a las empresas del IBEX 35
Economía

El negocio exterior sostiene a las empresas del IBEX 35

NabercoBy Nabercoseptiembre 30, 2025No hay comentarios3 Mins Read

Las compañías del IBEX 35 resisten la inestabilidad global gracias al negocio exterior. La facturación nacional cae un 1%, mientras la internacional se mantiene estable.

compañías del IBEX 35
Foto: Servimedia

A pesar de la inestabilidad global de los últimos meses, los resultados semestrales publicados por las compañías del IBEX35 muestran la fortaleza del negocio exterior de las firmas del selectivo. Así, mientras la facturación del mercado nacional cae cerca del 1%, el internacional supera este comportamiento, manteniéndose en línea con el mismo periodo del año pasado.

En este sentido, Amadeus, Grifols, Acerinox, ACS y Fluidra continúan como las compañías más internacionalizadas del Ibex, con aproximadamente 9 de cada 10 euros de sus ventas procedentes del exterior en un primer semestre marcado por la tensión internacional propiciada por los aranceles de Trump.

Amadeus lidera este ranking con una facturación del 96% de su negocio en el exterior. El grupo se ha visto beneficiada gracias al crecimiento del tráfico aéreo en su negocio de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, especialmente en la región Asia Pacífico donde los pasajeros que embarcó crecieron un 9,9%. En esta misma área geográfica, donde las reservas aumentaron un 10,4%, creció en el negocio de Distribución Aérea un 6,8% en ingresos, impulsado tanto por el mayor volumen de reservas como por el incremento de los ingresos medios por cada reserva. Ambos negocios impulsaron la facturación exterior del grupo un 6,7% en los primeros seis meses del año.

Grifols se sitúa como la segunda en este listado con el 94% de su facturación en el exterior. La farmacéutica ha logrado aumentar su facturación exterior un 7% en el primer semestre, impulsada especialmente por Estados Unidos y Canadá, donde ha mejorado sus ingresos un 6,6%, muy seguido del mercado europeo, con un incremento del 5,5%.

Con el 93% de su facturación en el exterior, Acerinox se sitúa en tercera posición. Las ventas internacionales de la compañía mejoraron un 7,5% frente al mismo periodo de 2024, con Estados Unidos como principal mercado. En este sentido, Bernardo Velázquez, consejero delegado del grupo destacó que “Las barreras arancelarias impuestas a las importaciones de acero y otros productos en Estados Unidos deben fortalecer la posición de los productores domésticos, como es nuestro caso. Esto podría traducirse en una mayor demanda de nuestros productos y, potencialmente, en una mejora de nuestros márgenes de beneficio en esta región clave”, según informo la compañía en el comunicado.

El grupo ACS ocupa el cuarto lugar con 92% de su facturación en el exterior y con una mejora en las ventas internacionales del 30,3% respecto al mismo periodo, motivadas principalmente por la filial en Estados Unidos, Turner y el buen comportamiento del resto de actividades del grupo. Para la constructora, el mercado de América del Norte representa el 62% del total de las ventas, seguido de Asia y Pacífico con el 22% y de Europa con el 15%.

Cierra el top five Fluidra, con el 89% de su facturación en el exterior. La multinacional, especializada en equipamiento y soluciones conectadas para el sector de la piscina y el wellness, experimentó un buen semestre. En concreto, ha mejorado las ventas internacionales un 4,3% en el primer semestre en comparación al mismo periodo del 2024. Estas estuvieron impulsadas principalmente por el crecimiento del mercado norteamericano, donde crecieron un 7,7% a tipo de cambio y perímetro constantes, gracias a sus acciones comerciales y a la colaboración con los proveedores.

(SERVIMEDIA)

economía empresas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Majadahonda abre el plazo para pagar el IBI y el IAE

septiembre 30, 2025

Un 10% de autónomos paga menos con el nuevo sistema

septiembre 30, 2025

El auge del teletrabajo en España tras la pandemia

septiembre 21, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Cambio climático y agricultura en España

septiembre 20, 2025

Se reduce la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid

mayo 16, 2025

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.