Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Radio
Naberco Digital
Estas enHome»Salud»El HUCA trata al año a 500 pacientes con disfagia
Salud

El HUCA trata al año a 500 pacientes con disfagia

NabercoBy Nabercodiciembre 16, 2018No hay comentarios4 Mins Read

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) trata anualmente a casi 500 pacientes en su unidad de disfagia, creada hace dos años y que ofrece asistencia integral ante los trastornos de la deglución, un problema en ascenso por el progresivo envejecimiento de la población y que puede afectar a cuatro de cada diez personas mayores.

La mayoría de los usuarios de esta unidad proceden del área central del Principado y padecen enfermedades neurodegenerativas, cáncer de cabeza y cuello, aunque también hay niños afectados.

La disfagia, cuyo día mundial se conmemora hoy con una jornada científica en el HUCA, conlleva problemas o molestias al tragar. Las personas que padecen este trastorno suelen tener dificultades para formar el bolo alimenticio en la boca o para que éste se desplace desde la boca al esófago.

La deglución comporta una rápida coordinación de todos los órganos implicados: la boca, la lengua, la faringe, la laringe y el esófago, y está dirigida por el sistema nervioso, por lo que las causas de la disfagia son múltiples y varias patologías pueden causar alteraciones en este proceso. En ocasiones se debe a enfermedades del sistema nervioso, como los ictus o accidentes cerebrovasculares, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la demencia, el párkinson, la parálisis cerebral infantil o los traumatismos craneoencefálicos.

La cirugía, la radioterapia de cabeza y cuello y el envejecimiento también pueden provocar este trastorno, cuyo origen, en otros casos, responde a problemas en la cavidad oral (ausencia de piezas dentales, alteraciones de la lengua o tumores) o en el esófago (estenosis o acalasia).

Los estudios más recientes reflejan que uno de cada cuatro mayores de 70 años, el 45% de los enfermos de ictus y el 60% de las personas que viven en geriátricos padecen disfagia. El trastorno tiene una alta prevalencia entre los pacientes hospitalizados, de avanzada edad y con enfermedad neurológica. Los afectados sufren una merma considerable en su calidad de vida, por lo que resulta necesario detectarlo en estadios iniciales para evitar consecuencias como la pérdida prolongada de peso, la desnutrición, la deshidratación o complicaciones respiratorias.

¿Cómo se detecta?

El primer síntoma suele ser la tos. Sin embargo, no siempre se da este reflejo ante una deglución incorrecta, por lo que otro aspecto que se debe considerar es un posible cambio de voz después de tragar.

También hay que tener en cuenta si quedan restos de alimentos en la boca, lo que podría ser consecuencia de una deglución fraccionada o débil. Asimismo, es preciso comprobar si la persona carraspea o babea y controlar la saturación de oxígeno en la sangre: si disminuye después de tragar, es porque se ha producido una deglución incorrecta y parte o todo el bolo alimenticio ha entrado en las vías respiratorias.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa y la edad de los afectados, pero el primer paso es adaptar la textura de los alimentos y líquidos a las necesidades de cada paciente. Por eso, se recomienda usar polvo espesante para líquidos y triturar la comida. En pacientes con disfagias severas se necesitan técnicas más avanzadas; por ejemplo, rehabilitar la deglución mediante maniobras específicas para enseñar de nuevo a comer.

En función de si el trastorno está provocado por una causa neurológica o por un debilitamiento muscular, se pueden aplicar estimulaciones eléctricas transcutáneas en el cuello –que envían estímulos a los músculos asociados con la deglución y al cerebro–, o transcraneales.

Un diagnóstico y tratamiento precoces reducen los tiempos de alimentación por sonda nasogástrica o gástrica, así como las estancias hospitalarias y los reingresos, lo que rebaja también el gasto sanitario. En muchos pacientes se consigue la vuelta a la vía oral para la alimentación y una deglución eficaz y segura.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

Fisioterapia: una alternativa eficaz para el tratamiento del dolor crónico

abril 8, 2025

Clínicas Dorsia: 20 años de liderazgo en la medicina estética

marzo 20, 2025

La psicología con un enfoque integral en Canarias

marzo 19, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Francisco, amigo del alma de los pueblos del mundo

abril 21, 2025

9 de cada 10 españoles demanda una mejor educación financiera en las escuelas

febrero 11, 2025

Los riesgos de las carreteras estatales de España

febrero 1, 2025

Naberco Digital es el diario de noticias de España, cada jornada te ofrecemos actualidad, política, economía, sociedad, sucesos, ocio, turismo y las claves para estar al día de todo lo que sucede en nuestro país, un medio de comunicación creado para informar. Desde España para el mundo

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
NB Radio Digital

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online y videos, cada semana renovamos nuestros contenidos para ofrecerte calidad y variedad.

© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad