Close Menu
Naberco Digital
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
Naberco Digital
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Agenda
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sucesos
  • Análisis
  • Reportajes
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
    • Cultura
    • Internet
  • Revista
  • Viajes
  • TV
  • Podcast
Naberco Digital
Estas enHome»Salud»¿Cuáles son las mejores maneras de hablar con pacientes de Alzheimer?
Salud

¿Cuáles son las mejores maneras de hablar con pacientes de Alzheimer?

NabercoBy Nabercoabril 10, 2022No hay comentarios2 Mins Read

(dpa) – Los enfermos de Alzheimer suelen vivir en su propia realidad y su propio mundo, por lo que muchas veces se dificulta mantener un diálogo con ellos.

Alzheimer
Con pacientes de Alzheimer hay que hablar lentamente y con un lenguaje sencillo. Foto: Tom Weller/dpa

También suele ocurrir que no pueden diferenciar el presente del pasado. Según indica la Iniciativa de Investigación contra el Alzheimer (AFI), las reprimendas y las correcciones por parte de los familiares solo les provocan molestia e inseguridad. Por eso, es importante que los enfermos sean tratados con respeto.

Un lenguaje sencillo, con frases cortas, ayuda durante la conversación, al igual que una dicción lenta y clara. La ironía, en cambio, es algo absolutamente fuera de lugar en este contexto.

Es conveniente reiterar varias veces las informaciones importantes y debe hacérselo siempre con la misma formulación, para que les quede grabado.

Además, una mímica y gesticulación cargadas de expresión reforzarán su comprensión. También es muy importante mantener el contacto visual con la o el paciente, porque esto transmite seguridad.

Asimismo resultan adecuadas las preguntas que se pueden responder simplemente con sí o no. Las posibilidades de respuesta sencillas son mejores que los interrogantes sobre el quién, cómo, cuándo y dónde.

Por ejemplo, «¿quieres tomar jugo de naranja o jugo de manzana?», en lugar de «¿qué jugo quieres tomar?». Además, se les debe conceder a los enfermos tiempo suficiente para contestar.

salud sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Más Noticias

La salud mental como prioridad en la vida cotidiana

octubre 8, 2025

Cómo aprender a decir no sin remordimientos

octubre 8, 2025

Atención a los mayores un compromiso social con impacto en la comunidad

septiembre 19, 2025

NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
© {2007 - 2025} Naberco Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • TV Online

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.