(dpa) – Ya sea salir a dar un paseo, realizar pequeñas tareas hogareñas, labores en el jardín o hacer deporte: también las personas mayores deben permanecer activas y moverse varias veces al día.

Esto mantiene los músculos y las articulaciones en buen estado y previene la artrosis, según indica la Sociedad Alemana de Ortopedia y Cirugía Traumatológica (DGOU).
Según las estimaciones de esta asociación, alrededor de uno o una de cada cinco personas mayores de 60 años debe lidiar con la artrosis. Y añade que esto se debe a cartílagos dañados en las articulaciones. Para que estas logren mantenerse nutridas y en buen estado, deben ejercitarse de manera habitual.
Según el profesor Bernd Kladny, experto de DGOU, un cartílago es parecido a una esponja. «Si se ejerce presión sobre el cuerpo, el cartílago se exprime y pueden salir fibras. Cuando se relaja, el cartílago puede volver a absorber los nutrientes del líquido articular», explica.
Otro efecto de la actividad: el movimiento fortalece los músculos, lo que asimismo alivia las articulaciones.
Lo importante es no sobreexigirse y escuchar al cuerpo. No existe nada que hable en contra de probar un nuevo deporte con la edad.
Solamente las disciplinas deportivas con «movimientos no controlados y carga de impacto» deben ser evitados por los principiantes de edad avanzada, entre ellos el fútbol o el tenis. En tanto, resultan más adecuados la danza, el senderismo y la natación.