La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña «El Mejor Plan para este invierno. Vacúnate» en España, buscando aumentar las coberturas de vacunación frente a gripe, covid-19 y neumococo.

En rueda de prensa, el presidente de la AEV, el doctor Jaime Pérez, destacó que con esta campaña “se pretende sensibilizar sobre la importancia de vacunarse frente a virus y bacterias que provocan infecciones respiratorias como la covid-19, la gripe y el neumococo y poder disfrutar de un invierno saludable y mejorar las coberturas de vacunación en los grupos poblacionales a los que nos dirigimos”.
De hecho, se hace un llamamiento a las personas mayores, los grupos de riesgo, los padres y madres de niños de entre 6 y 59 meses, y los profesionales sanitarios para recordar que la vacunación es la mejor herramienta para disfrutar de un invierno con salud y prevenir complicaciones graves.
Esta iniciativa se dirige en concreto a las personas de 60 o más años y personas de riesgo para que se vacunen frente a la gripe y revisen su vacunación frente al neumococo; y a los mayores de 70 para que se vacunen de covid-19.
También a los padres y madres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe; así como a los profesionales sanitarios, con el objetivo de que se vacunen para protegerse a ellos mismos y a sus pacientes y les animen a hacer lo mismo.
MEJORAR LAS COBERTURAS
En este sentido, el doctor Jaime Pérez, insistió en que “volvemos a dirigirnos a ellos con el objetivo de mejorar las coberturas de vacunación entre los profesionales, ya que en 2024, la cobertura de vacunación de gripe en este colectivo fue del 34,54%, cuando el objetivo establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es superar el 75%”.
Para ello, explicó el presidente de la AEV, “la campaña está hecha en un tono positivo para reforzar la salud pero también recuerda que estas enfermedades, además de quitarnos una semana, nos pueden causar patologías graves, hospitalizaciones y desgraciadamente fallecimientos”. Esta campaña se mantendrá activa durante el mes de noviembre y podrá verse en televisión, radio, cines y soportes exteriores.
La asociación científica también considera necesario mejorar las coberturas de vacunación de gripe entre niños de 6 y 59 meses. La vacuna se incluyó por primera vez en el calendario de 2023, y en la pasada campaña la cobertura de vacunación nacional fue del 48,16%.
Por ello, el portavoz y vocal sénior de la AEV, el doctor Fernando Moraga-Llop, apuntó que “la gripe no es una enfermedad banal. Tenemos que tener en cuenta que más del 80% de los niños menores de cinco años que ingresaron por gripe en la temporada 2023-2024 eran niños sanos”.
VACUNACIÓN EN NIÑOS
Este experto continuó afirmando que “el niños ocupa un lugar muy importante en la epidemiología de la gripe. Esta enfermedad en el niño está infravalorada. Es cierto que es benigna pero, a veces, tiene complicaciones graves, ya que unos 5.000 niños ingresan cada año por gripe y unos 300 en cuidados intensivos”.
Además, se estima que unos 10 niños al año mueren por complicaciones de la gripe, aunque hay trabajos que elevan esta cifra hasta 20 porque “la gripe está infradiagnosticada”.
Antes de que el calendario de vacunación incluyera la recomendación de vacunar a los niños de gripe, esta enfermedad ocasionaba cada año 58.640 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios en menores de cinco años.
RESPUESTA A LA VACUNACIÓN
‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ llega varias semanas después de que las comunidades autónomas hayan puesto en marcha sus campañas de vacunación, con el objetivo de convencer a los indecisos.
“Sabemos que durante las primeras semanas, la población responde muy bien al llamamiento de la vacunación y, posteriormente, la afluencia decae. Con esta iniciativa, que se va consolidando año tras año, queremos sumarnos y reforzar el mensaje de que el mejor plan para este invierno es vacunarse, respaldando las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, subrayó el doctor Pérez.
Mediante esta campaña, la Asociación Española de Vacunología busca difundir entre la sociedad el mensaje de que las vacunas, además de proteger a la persona que se las administra, reducen el riesgo de transmisión a los demás, lo que ayuda al mantenimiento de los servicios esenciales del sistema de salud en los meses de mayor demanda asistencial.